Banca & FinTech

Banco de Chile detalla a la SEC de EEUU millonaria inversión en tecnología

Gran parte de los recursos serán destinados a proyectos de infraestructura, ciberseguridad y soluciones digitales para los clientes.

Por: Vicente Vera V. | Publicado: Lunes 3 de mayo de 2021 a las 20:30 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: José Montenegro
Foto: José Montenegro

Compartir

Banco de Chile fue la última entidad financiera chilena en entregar el informe anual 20-F a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, su sigla en inglés) por transar sus ADR en dicho mercado.

En el documento, la compañía ligada al grupo Luksic y Citibank reveló su millonario plan de inversiones para este año, que considera $ 84.448 millones, equivalente a cerca de US$ 120 millones.

Imagen foto_00000004

El objetivo del banco es dirigir gran parte de estos recursos a reforzar sus tecnologías de información (TI). De acuerdo al detalle, el 63% de los dineros se destinarán a tecnología y el 37% a proyectos de infraestructura.

Dentro de los gastos presupuestados para tecnología, el 44% corresponderá a proyectos nuevos y a los que están en curso. Estas iniciativas “tienen como finalidad brindarles soluciones de negocios para los clientes, estabilidad tecnológica, mejoras en la productividad, en nuestra red de comunicaciones y en la nube, así como una infraestructura y sistemas de ciberseguridad reforzados”, dijo Banco de Chile en el 20-F.

Del 56% restante que está presupuestado para gastos de TI, el 19% se relaciona con el desarrollo de aplicaciones con el fin de brindar alternativas digitales para entregar soluciones a sus clientes.

Mientras que el 15% del presupuesto se destinará a la renovación de su infraestructura tecnológica, “que incluye una mayor optimización de nuestra red de cajeros automáticos a nivel nacional”.

Asimismo, un 9% estará asociado a la renovación tecnológica de varias de sus sucursales debido al nuevo modelo de atención al cliente que están desarrollando, que tiene mayores niveles de tecnología.

Cabe recordar que el plan de digitalización es una de las apuestas del banco, ya que en 2020 el 80% de las transacciones se realizaron a través de canales remotos.

Una de las metas para este año es concretar la migración de sus clientes PYME, empresas y corporativos a una nueva plataforma digital denominada “Banconexion 2.0”.

Mejorar la red física

En línea con el proceso de transformación digital que está llevando adelante Banco de Chile en sus sucursales, la entidad precisó a la SEC que, del margen para proyectos de infraestructura, un 60% será destinado en la transformación y consolidación de su red de sucursales.

La compañía posee la red de sucursales más grande entre los bancos privados con 334 oficinas comerciales en todo Chile.

Para este año está previsto “continuar revisando y optimizando” la red, puesto que el año pasado hizo un ajuste y redujo en 19 el número de las había en 2019.

Asimismo, está previsto que un 16% de los recursos se dirijan a la renovación y restauración de sus edificios corporativos; un 14% en inversiones en mantenimiento general; un 9% en reconstitución de infraestructura relacionada con asuntos de contingencia y otras iniciativas relacionadas con filiales; y, gastos de seguridad con un 1% del presupuesto.

Lo más leído