El aumento de pagos vía digital es una tendencia que sigue creciendo en Chile. De hecho, de acuerdo con el informe trimestral sobre esta materia elaborado por Servipag, en el primer trimestre del presente año, por cada transacción presencial, se realizaron ocho pagos digitales.
Asimismo, durante el periodo analizado, el 89% de los usuarios pagó sus cuentas en línea, superando en un punto porcentual a la cifra registrada en igual fecha en 2024.
Al respecto, la gerenta comercial de Servipag, Antonia Sáenz aseguró que “estamos presenciando una transformación profunda en los hábitos de consumo de los chilenos. La digitalización ya no es una alternativa, sino la principal vía de transacción para el pago de servicios”.
Perfil de los clientes
Por otro parte, el informe de Servipag dio a conocer que, en los últimos cinco años, 9,6 millones de usuarios pagaron algún servicio en dicha empresa, lo que equivale a la mitad de la población nacional -si se toma como referencia los resultados del Censo 2024, que cifró a los habitantes del país en 18,5 millones-.
Respecto al perfil de los usuarios, las visitas a la plataforma digital de la entidad fueron encabezadas principalmente por mujeres, quienes representaron el 60% del total de interacciones, durante el primer trimestre de 2025. En tanto, respecto de las transacciones de usuarios registrados, un 51% provino de hombres y un 49% de mujeres.
En cuanto a los rangos de edad, el 72% de los usuarios correspondió a personas mayores de 34 años, lo que implica un incremento de un punto porcentual en comparación con el mismo trimestre del año pasado.
Pagos con celulares
Adicionalmente, el informe confirmó un crecimiento sostenido en el uso de dispositivos móviles para realizar los pagos de cuentas que este año alcanzó un 50% (47% en el mismo periodo de 2024).
En cuanto al volumen de transacciones, las autopistas (Survias, Canopsa, ruta 68, Los libertadores, Costa Arauco y Autovía) se mantuvieron como el servicio más pagado, con un incremento de 14%, posicionando a marzo como el mes en que más transacciones de este tipo se han realizado.
En el primer trimestre de este año, el pago de cuentas de agua y gas aumentó en 7% y 6%, respectivamente, en comparación con el mismo periodo de 2024.