Banca & FinTech

Regulador estadounidense pide a bancos como JPMorgan y PNC que presenten ofertas por First Republic

La Corporación Federal de Seguros de Depósitos intenta calcular cuánto costará hacerse cargo del prestamista californiano en dificultades.

Por: Financial Times, traducido por Laura Guzmán | Publicado: Domingo 30 de abril de 2023 a las 09:59 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El gobierno de Estados Unidos ha pedido a JPMorgan, PNC y otros grupos financieros -incluido un puñado de firmas de inversión no bancarias- que presenten ofertas por la totalidad o parte de First Republic, mientras los reguladores de Estados Unidos intentan determinar cuánto costaría hacerse cargo de la asediada prestamista de California.

En el último día, tanto First Republic como el Gobierno han llegado a la conclusión de que la estabilización del banco requerirá casi con toda seguridad la intervención de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC por sus siglas en inglés), según han declarado cuatro personas informadas de la situación.

Las acciones de First Republic han perdido más del 97% de su valor este año, impulsadas a la baja por la inquietud que suscitan las pérdidas de papel en su cartera hipotecaria y otros activos, así como por las masivas salidas de depósitos tras la quiebra el 10 de marzo del Silicon Valley Bank.

El miércoles, la FDIC pidió a aproximadamente una docena de bancos que les dijeran cuánto estarían dispuestos a pagar por los depósitos y activos de First Republic, y qué nivel de pérdidas tendría que absorber la FDIC para cerrar el trato, según personas familiarizadas con el asunto. discusiones

El viernes, el regulador volvió a dirigirse a JPMorgan, PNC y otros prestamistas y les ofreció acceso a información más detallada sobre First Republic. Los posibles licitadores han recibido acceso digital a una sala de datos con amplia información sobre los préstamos y otros activos de First Republic, según dos fuentes familiarizadas con el proceso. También se ha dado acceso a los datos a varias empresas de inversión, a las que se ha animado a presentar ofertas.

Se ha comunicado a los bancos y otras entidades que se aceptan ofertas que incluyan la suspensión de pagos de First Republic, y que es probable que la oferta ganadora incluya algún tipo de ayuda del fondo de seguros de la FDIC. Los licitadores tienen de plazo hasta el domingo para presentar ofertas vinculantes.

Guggenheim está asesorando a la FDIC sobre el proceso, según personas familiarizadas con el asunto.

JPMorgan, que lideró un esfuerzo anterior para estabilizar First Republic al convocar a un grupo de 11 bancos para depositar US$ 30 mil millones en depósitos en el prestamista, ahora está preparando una oferta para un acuerdo posterior a la resolución, dijeron tres personas informadas sobre la situación. JPMorgan y PNC se negaron a comentar.

No está claro cuántos bancos más ofertarán, ni si la FDIC considerará aceptable alguna de las ofertas. Cuando SVB quebró, otros prestamistas se negaron inicialmente a ofertar, y la FDIC creó un banco puente para dar a sus clientes acceso a su dinero.

La FDIC dijo: "No podemos comentar ni confirmar las informaciones sobre la licitación de un banco abierto y en funcionamiento".

Si First Republic, con sede en San Francisco, es absorbida por la FDIC, se ubicaría entre las mayores quiebras bancarias en la historia de Estados Unidos, junto con Washington Mutual en 2008 y SVB.

El modelo de negocio de First Republic, que consistente en utilizar depósitos de bajo costo para financiar hipotecas baratas, se ha visto afectado por la subida de las tasas de interés. El lunes reveló que los clientes habían retirado más de US$ 100 mil millones en depósitos al aumentar la preocupación por los bancos regionales tras la quiebra de SVB.

Tras sorpresiva debilidad del PIB de EEUU analistas proyecta una "leve" recesión para la segunda mitad del año

La labor de la FDIC

Cuando un banco estadounidense quiebra, la FDIC solicita ofertas de otros prestamistas por sus depósitos y activos para determinar cuál protegerá mejor a los clientes y minimizará el costo para el fondo de seguro de depósitos del gobierno. La FDIC está financiada por un impuesto a los bancos.

El objetivo es encontrar un comprador antes de que la FDIC se haga cargo. Pero eso no siempre sucede. En el caso de SVB, la FDIC utilizó la denominada “exención de riesgo sistémico” para garantizar todos los depósitos, incluidos aquellos demasiado grandes para ser cubiertos por un seguro de depósitos. No está claro si haría lo mismo para los grandes depositantes de First Republic.

The Wall Street Journal informó, por primera vez, que se había pedido a JPM y PNC que hicieran una oferta.

Lo más leído