Banca & FinTech

Regulador revela que participación de directoras en sistema financiero sube, pero la brecha se reduce lento

La mayor diferencia se da en “filiales bancarias y SAG” y en empresas del IPSA; el peso de mujeres en mesas directivas es de 17,8%.

Por: | Publicado: Miércoles 30 de agosto de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La baja participación de las mujeres en el sector financiero persiste.

Este martes la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) dio a conocer el último Informe de Brechas de Género 2023, el cual si bien evidenció una disminución de las diferencias de participación de mujeres en directorios, el estudio alertó que “las brechas se reducen lentamente”.

La participación de mujeres según nivel jerárquico subió en el caso de directorios de empresas emisoras de valores desde 13,4% en 2021 a 15,1% a diciembre del año pasado. En gerentas, pasó de 22,2% a 27,5%.Para la presidenta de la CMF, Solange Berstein, “la mejora también se ve cuando miramos a las empresas sin participación de mujeres, donde en 2021 en directoras teníamos un 48%, casi la mitad, y en 2022 bajamos a 43%”.

Respecto a la tasa de participación de mujeres en directorios el sistema financiero, la mayor brecha se da en “filiales bancarias y SAG”, donde el peso de las mujeres sobre el total de personas es de 8,4%; seguido de los bancos con 11,2%.

Luego figuran las empresas que cotizan en la bolsa con 14%; emisores de tarjetas de crédito no bancarias 15,8%; un 17,5% en compañías de seguro; 17,8% que se exhibe entre las mesas directivas de las empresas que componen el IPSA.

Por último, las cooperativas de ahorro y crédito son las que registran la mayor tasa de participación femenina en sus directorios, con 28%.

La presidenta de la CMF, Solange Berstein, señaló que “estos indicadores los comparamos en el tiempo y han ido aumentando, tenemos mayor participación de mujeres”, pero añadió que al compararnos con otros países del mundo, “esto todavía sigue siendo bastante bajo”.

En su presentación, la economista explicó que según datos de la OCDE, “estamos dentro del rango de países con la más baja participación de mujeres en directorios, teniendo un 17,1%, cerca de países como Turquía, Japón y Corea, lejos de países como Nueva Zelanda, Francia o Islandia”.

Lo más leído