Banca & FinTech

Se reordena el ranking de las empresas chilenas más grandes en bolsa: Copec retoma la corona y su “clásica” competencia toma el segundo lugar

Las compañías que más elevaron su capitalización bursátil los últimos 12 meses fueron CAP, Oro Blanco y Vapores

Por: Francisca Acevedo O. | Publicado: Jueves 6 de mayo de 2021 a las 13:22 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Durante años Copec fue la empresa chilena de mayor capitalización bursátil, siendo solo "amenazada" por Falabella. Sin embargo, la irrupción de Enel Americas en el mercado movió el tablero de las empresas locales con mayor valor en bolsa. 

Así, hace un año la eléctrica italiana se adueñó del podio, desplazando a los actores chilenos. Pero la crisis y el boom de los commodities nuevamente movieron el naipe. 

Impulsada por el alza del precio de la celulosa Copec se convirtió en la empresa que cotiza en bolsa más valiosa de Chile, con una capitalización bursátil que creció 62% en 12 meses, hasta los US$ 15.000 millones, al 4 de mayo de 2021. Esto, según datos elaborados por STF Capital, en base a información de la Bolsa de Santiago.

"Esto se debe principalmente al alza observada en los precios de la celulosa, debido a una demanda china más fuerte, que ha sido también el impulsor en general de los precios del resto de los commodities", dice el gerente general de STF Capital, Pablo Solís.

Coincide el head of research del grupo Security, Felipe Jaque. "La celulosa había estado más rezagada en el boom de los commodities, pero ya se ha recuperado, con un precio de unos
US$ 900.000 la tonelada y las perspectivas son que podría subir un poco más", señala.

A principios de mayo de 2020, la compañía se ubicaba en el cuarto lugar del ranking de market cap en un escenario mundial con exceso de stock de petróleo, lo que llevó a los precios del crudo a transar en negativo. Pese a no producir petróleo, Copec lo comercializa, por lo que también había sido afectada.

Retrocede Enel Américas y avanza Falabella

Hace un año la empresa con mayor valor era Enel Américas, con un market cap de US$ 14.742 millones. Pero la compañía exhibió un mal desempeño en 2020 porque la crisis del Covid-19 afectó a sus cuatro operaciones en Perú, Argentina, Brasil y Chile. Así, su valor en bolsa cayó 25% a US$ 11.045 millones.

Falabella trepó del quinto al segundo lugar en los últimos 12 meses, con un aumento de 44% de su capitalización bursátil hasta los US$ 11.629 millones, desplazando en un puesto a Banco de Chile, que, pese a un aumento de 10% de su valor, cayó al tercer lugar, hasta US$ 10.377 millones.

De esta forma, el cuarto y quinto lugar los ocupan Enel Américas (US$ 11.045 millones) y Banco Santander, con un valor bursátil de US$ 10.892 millones.

Recursos naturales al alza

Las compañías ligadas a recursos naturales también lideraron los aumentos de capitalización bursátil. CAP fue la que más elevó su market cap, con un avance de 256% hasta US$ 3.031 millones y la cascada de SQM, Oro Blanco, subió 220% hasta US$ 1.038 millones.

"CAP vuela porque después del precio del cobre, el hierro es otro de los commodities que ha estado en boom, transándose sobre los US$ 200. La pregunta ahora es cuánto va a durar este boom y por cuántos años más va a seguir ganando todo el dinero que está ganando ahora", comenta Jaque.

Por el lado de Oro Blanco, el crecimiento de su tamaño en la bolsa está vinculado a que la acción de la minera no metálica dobló su precio en los últimos 12 meses hasta llegar a $36.849.

Otra de las que más aumentó su valor fue Vapores, dueña del 30% de Hapag Lloyd, una de las mayores navieras del mundo. En medio de la reactivación del comercio mundial, la firma elevó 227% su capitalización bursátil, hasta US$3.265 millones.

Lo más leído