Bolsa & Monedas

Antofagasta Minerals se ubica en el podio del rally de acciones mineras por escalada del cobre

El papel de la firma ligada al grupo Luksic es el segundo que más se ha apreciado en poco menos de dos meses, con un retorno de 15,5%.

Por: Javiera Donoso | Publicado: Martes 21 de enero de 2020 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Las acciones de cinco mineras han escalado más de 10% en Londres desde que empezó el rally del cobre. Foto: Reuters
Las acciones de cinco mineras han escalado más de 10% en Londres desde que empezó el rally del cobre. Foto: Reuters

Compartir

Si bien en los últimos días se ha visto una pequeña corrección en el precio del cobre, la escalada que ha tenido en los últimos dos meses deja al metal bien posicionado.

Imagen foto_00000003

Ayer, el metal industrial terminó la sesión de la Bolsa de Metales de Londres en US$ 2,8327 por libra, lo que representa una leve caída de 0,50% con respecto al cierre del viernes. Sin embargo, en comparación con su precio del 3 de diciembre, el día antes de que empezara el rally, representa una subida de 7,45%.

Este avance no ha dejado contentos sólo a los inversionistas de commodities, sino que a los accionistas de las compañías que producen el metal.

Entre los títulos del índice FTSE 350 Mining, que agrupa a las diez mayores mineras que cotizan en bolsa, cinco han escalado más de 10% desde que empezó el rally del cobre.

Entre ellas, ha destacado una firma conocida en el mercado local: Antofagasta Minerals, ligada al grupo Luksic.

Esta acción se ha apreciado un 15,5% desde el 3 de diciembre. Con esto, la firma –que cotiza en la rueda londinense– se ubica como el segundo papel entre las grandes mineras con mejor desempeño, superada sólo por Kaz Minerals, que también se dedica a la explotación del cobre.

Otras acciones con buen desempeño en el período de auge del commodity han sido la brasileña Rio Tinto, con un salto de 12,04%; Fresnillo, con 11,40%; y Anglo American, con 11,14%.

Dinámica del cobre

La clave del buen desempeño de estos papeles está en el alza del precio del cobre, que se ha estado recuperando tras un 2019 lleno de sobresaltos.

Según destaca el director de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, Jorge Cantallopts, este avance del precio viene de la mano de “una normalización de expectativas”. Esto ligado principalmente a la guerra comercial que sostienen China y Estados Unidos.

La cotización del metal venía golpeada por la incertidumbre en torno a las relaciones comerciales entre ambas potencias y el efecto que podría tener en la dinámica económica internacional. Pero la firma del acuerdo comercial parcial entre Washington y Beijing, la semana pasada, ayudó a mejorar la confianza del mercado, impulsando el precio.

Hacia adelante, eso sí, en Cochilco ven que el precio probablemente se mantendrá en torno a sus niveles actuales. “Seguimos pensando que el precio está bajo para las condiciones del mercado”, en términos de oferta y demanda, dice el ejecutivo de la entidad estatal, quien afirma que se está cerca del “precio de equilibrio para la situación actual”.

Cantallopts dijo que un mayor impulso se podría dar con noticias positivas desde Irán.

Lo más leído