Bolsa & Monedas

Wall Street cierra plano al inicio de una abultada semana de cifras económicas y resultados de empresas

El S&P 500 subió apenas 0,1%, al igual que el IPSA chileno. Este miércoles se divulgarán en EEUU el IPC de marzo y las actas de la última reunión de política de la Fed.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Lunes 10 de abril de 2023 a las 16:47 hrs.
  • T+
  • T-
DATA DF
DATA DF

Compartir

Wall Street moderó sus pérdidas iniciales y terminó prácticamente sin variaciones su primera sesión de la semana, donde los agentes masticaron las distintas tendencias que arrojó el informe laboral de marzo en Estados Unidos, a la vez que se prepararon para una inminente tanda de datos macroeconómicos y resultados trimestrales de grandes bancos en el país norteamericano.

El S&P 500 subió apenas 0,10% y el Nasdaq Composite cerró plano, mientras que el Dow Jones ganó 0,30% al cierre de la Bolsa de Nueva York. Durante la mañana, el Nasdaq llegó a mostrar pérdidas de 1,37% y arrastró a la bolsa en general, algo que se fue corrigiendo progresivamente.

Las presiones bajistas no faltaron. Los fondos de inversión reforzaron su posición neta en contra del S&P 500 hasta llevarla a máximos desde agosto de 2022, informó el regulador de futuros estadounidense en su reporte semanal.

En Chile, el S&P IPSA subió 0,14% a 5.281,48 puntos. Las acciones de Entel (-1,75%) y Cencoshopp (-1,52%) encabezaron las pérdidas del selectivo, mientras que a nivel de la bolsa, Enjoy (-7,27%) fue por lejos el título con peor desempeño.

En Asia, el Nikkei 225 de Tokio subió 0,42% y el CSI 300 de China continental bajó 0,45%. Las plazas europeas, al igual que la bolsa de Hong Kong, se mantuvieron cerradas este lunes por el receso de Semana Santa.

Dólar revierte alza y cierra sin cambios apenas sobre $820 tras anuncio de mayor superávit comercial de Chile en 16 años

Inflación y bancos en la mira

Este miércoles se divulgarán en EEUU el IPC de marzo y las actas de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto, mientras que el jueves se darán a conocer los índices de precios al productor y el viernes las ventas minoristas. En el plano corporativo, JPMorgan, Citigroup, Wells Fargo y BlackRock publicarán el viernes sus resultados del primer trimestre de 2023.

"La crisis de confianza entre los bancos regionales que surgió el mes pasado hará que los inversionistas se centren de forma especial en los resultados de los bancos de todos los tamaños", escribió en una nota el estratega jefe de Oppenheimer, John Stoltzfus.

De acuerdo al último balance de la Fed, los depósitos comerciales en bancos han caído por 10 semanas consecutivas y se encuentran en mínimos desde julio de 2021. En tanto, los préstamos se replegaron US$ 105 mil millones en sólo dos semanas, algo sin precedentes.

La porfiada inflación en Chile aleja recorte de tasas y presiona tasas de swaps al alza

Empleo y salarios

En medio del receso de los mercados bursátiles, el Departamento del Trabajo de EEUU publicó el viernes su reporte laboral de marzo, donde las nóminas fueron levemente mayores a lo esperado, mientras que los salarios promedio se desaceleraron más de lo previsto. Por otro lado, la tasa de desempleo bajó una décima a 3,5%, en lugar de mantenerse.

"El informe de empleo indica que el mercado laboral se está enfriando, y la Fed estará sin duda satisfecha de que sus medidas para ralentizar la economía y frenar la inflación estén dando sus frutos", señaló el analista de mercados de Oanda, Kenny Fisher.

Con todo, los datos reforzaron la apuesta a una próxima subida de tasas. Quebrado el empate de la semana pasada, ahora los operadores de swaps ven un 70,3% de probabilidad de que la Fed suba la tasa de fondos federales en 25 pb a 5,25%, frente al 29,7% que anticipa una pausa, según datos compilados por CME FedWatch Tool.

"Los responsables de la política de la Fed quieren ver una desaceleración, pero de forma ordenada y gradual, de modo que la política de tasas de la Fed dé lugar a un aterrizaje suave. No será tarea fácil, y lo que preocupa es que el mercado laboral pierda repentinamente su equilibrio y los datos de empleo caigan en picada", apuntó Fisher.

Los agentes del mercado tampoco perdían de vista la situación en Asia, ya que Beijing realizó ejercicios militares en respuesta a la reunión de la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, con el presidente de la Cámara de Representantes de EEUU, Kevin McCarthy, elevando las tensiones geopolíticas.

Wall Street tuvo una semana mixta y acortada por el feriado de Viernes Santo. Estuvo marcada por una serie de cifras laborales que apuntaron a una mayor debilidad del empleo estadounidense, llevando a los inversionistas a rebajar sus perspectivas de tasas, pero también a considerar una mayor probabilidad de que la economía entre en recesión.

Lo más leído