Bolsa & Monedas

Bolsa chilena cae 1% desde máximo histórico y acción de Bci lidera bajas tras anuncio de aumento de capital

Itaú fue por mucho el papel más transado en la última jornada de la OPA lanzada desde Brasil y donde surgió una contraoferta mediada por LarrainVial.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Miércoles 5 de julio de 2023 a las 16:57 hrs.
  • T+
  • T-
DATA DF
DATA DF

Compartir

Las bolsas globales perdieron terreno este miércoles tras una encuesta del sector servicios en China que empeoró las perspectivas de crecimiento a nivel global, mientras que en la plaza chilena destacó la caída de Bci tras el llamado a un aumento de capital dado a conocer ayer por el banco, en medio de un especial dinamismo ante el inminente fin del proceso de Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada desde Brasil por las acciones de Itaú Chile.

El índice nacional S&P IPSA cayó 1,0% hasta los 5.835,13 puntos al término de las operaciones en la Bolsa de Santiago, después de haber cerrado ayer en su máximo histórico. Y 21 de sus 30 acciones cerraron en rojo, entre ellas SQM-B (-2,58%).

Bci (-2,62%) lideró las caídas dentro del IPSA luego de anunciar que propondrá a sus accionistas realizar un aumento de capital por más de US$ 750 millones. El banco de la familia Yarur tiene un valor cercano a los US$ 5.072 millones.

Incentivos a la inversión, formalización y crecimiento: Marcel entrega 36 propuestas a la CPC por pacto fiscal

"El aumento de capital de Bci causa ruidos en el sentido de que, si uno hace la distribución de los US$ 750 millones, alrededor de US$ 475 millones tendrían que ser suscritos por el grupo controlador. Las AFP, de mantener la misma posición que tenían al 31 de diciembre del 2022, tendrían que suscribir en torno a US$ 65 millones, y US$ 210 millones tendrían que ser suscritos por el 28% restante que pertenece a los accionistas minoritarios", escribió el operador de renta variable de Vector Capital, Jorge Tolosa.

"Eso puede tener un impacto en la valorización de muchos papeles de la bolsa chilena, dado que si hay interés en la suscripción de este aumento de capital, puede incentivar a que inversionistas salgan a vender acciones de otras compañías, pero aún estamos muy al inicio de ese proceso", añadió.

En otras noticias del sector bancario, Itaú Chile bajó 0,58% a $ 8.550 por acción y figuró como el papel más transado de la jornada con flujos por cerca de $ 27 mil millones, seguido de lejos por los $ 12.500 millones de SQM-B.

En el último día del proceso de OPA lanzada por Itaú Unibanco desde Brasil, LarrainVial abrió un poder de compra por parte de un grupo de inversionistas locales para adquirir 4 millones de acciones de Itaú a un precio de $ 8.550 por acción, $ 50 más que el ofertado por el controlador brasileño.

Dólar cierre con leve caída a medida que inversionistas evalúan escenario de tasas de interés en Chile

Mercados externos

El Dow Jones bajó 0,38%, el S&P 500 cedió 0,2% y el Nasdaq disminuyó 0,18% en la Bolsa de Nueva York, que volvió al ruedo tras el feriado de ayer por el Día de la Independencia en Estados Unidos.

En Europa, el índice regional Euro Stoxx 50 cayó 0,92% y el FTSE 100 de Londres perdió 1,03%. Más temprano, al cierre de las bolsas asiáticas, el Hang Seng hongkonés se contrajo 1,57%, el CSI 300 de China continental cayó 0,77% y el Nikkei japonés disminuyó 0,25%.

Los ánimos generales se deprimieron tras conocerse en China que el índice de confianza del sector servicios elaborado por S&P/Caixin descendió a 53,9 puntos en la lectura de junio, siendo el nivel más bajo desde enero y anotando su mayor caída mes a mes desde septiembre.

Luego durante la tarde de hoy, la Reserva Federal divulgó las minutas de su última reunión de política monetaria, las que revelaron discrepancias entre los funcionarios al momento de discutir la decisión donde terminaron confluyendo en votar a favor de mantener la tasa oficial tras 10 ajustes consecutivos.

“Algunos participantes indicaron que estaban a favor de elevar el rango objetivo para la tasa de fondos federales 25 pb en esta reunión o que podrían haber apoyado tal propuesta”, dicen las actas. Las tasas de mercado respondieron con alzas que no tardaron en desvanecerse.

Lo más leído