Bolsa & Monedas

IPSA anota cuarto máximo histórico consecutivo y cierra por primera vez sobre 6.000 puntos

El índice saltó 1,4% liderado por el avance de las acciones de Sonda (4,9%), Enel Chile (3,5%) y CAP (3,3%).

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Miércoles 12 de julio de 2023 a las 19:02 hrs.
  • T+
  • T-
DATA DF
DATA DF

Compartir

Después de varias jornadas acercándose a los 6.000 puntos, finalmente este miércoles el IPSA superó la histórica barrera al subir 1,39% y cerró la sesión en 6.078,57 puntos en la Bolsa de Santiago.

El hito bursátil se produjo tras la cuarta jornada consecutiva de alzas en la plaza local, que en el caso de ayer fue liderada por la subida de las acciones de Sonda (4,85%), Enel Chile (3,52%) y CAP (3,3%).

“El principal factor que permite que la renta variable local tenga un mejor desempeño que la de EEUU son las expectativas de que el Banco Central comience a bajar las tasas en julio”, dijo el estratega de XTB Latam, Felipe Sepúlveda.

El selectivo también superó por primera vez la marca intradiaria de 6.013,31 puntos que había registrado el 5 de septiembre de 2022.

A nivel internacional, en Nueva York destacaron las acciones tecnológicas: el Nasdaq avanzó 1,15%, el S&P 500 creció 0,75% y el Dow Jones ganó 0,25%. Tanto el Nasdaq como el S&P 500 alcanzaron máximos desde abril de 2022. Más temprano, al cierre de Europa, el regional Euro Stoxx 50 sumó 1,72% y el FTSE 100 de Londres se expandió 1,83%. Lo anterior, tras la sorpresiva a la baja en el último IPC de Estados Unidos.

Factores del rally chileno

“El principal factor que permite que la renta variable local tenga un mejor desempeño que el S&P 500 son las expectativas de que el Banco Central de Chile comience a bajar las tasas de interés en la reunión de este mes”, comentó el estratega de mercados de XTB Latam, Felipe Sepúlveda.

La tasa swap a 12 meses cayó 10,0 puntos base (pb) en un nuevo descenso general de la curva.

En tanto, el director comercial de Betterplan, Joaquín Rhodius, destacó que “en Chile la inflación está cediendo más rápido y los datos han sorprendido más a la baja que en EEUU, con lo cual hay espacio para bajar las tasas mucho más rápido, generando mejores perspectivas para la renta variable”.

La inminente baja de tasas por parte del Banco Central ha renovado las expectativas de la bolsa chilena sobre todo en acciones vinculadas al consumo y centros comerciales.

Enfriamiento en curso en EEUU

La jornada bursátil estuvo marcada por el IPC de EEUU, que arrojó una variación anual de 3% en junio, siendo una décima menor a lo esperado por el mercado y la más baja desde marzo de 2021, de acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales.

Especial sorpresa generó la inflación subyacente -que se centra en los componentes más fijos de la canasta-, con un cambio de 4,8% anual que implica dos décimas bajo la proyección y un mínimo desde octubre de 2021.

“Aunque el mercado ya había repuntado previamente al anticipar un dato favorable, la reacción inmediata de los futuros de índices bursátiles sugirió que los datos fueron incluso mejores de lo que esperaban los agentes”, dijo el banco Charles Schwab a través de su reporte diario.

“El mercado sigue descontando un alza de tasas de 25 puntos base en julio por parte de la Reserva Federal, pero está menos convencido de que vuelva a subirlas más adelante”, escribió la analista senior de mercados de City Index, Fiona Cincotta.

Dólar cierra en baja y rompe con cuatro sesiones al alza tras dato de inflación menor a lo esperado en EEUU

Actividad económica de EEUU aumentó ligeramente en las últimas semanas: Libro Beige de la Fed

Lo más leído