Bolsa & Monedas

La caída de Luis Flores: el ejecutivo de Sanhattan que recibió la mayor sanción por el caso STF Capital

Afable en el trato y agresivo en el trading. Hoy vive uno de los momentos más difíciles de su carrera en el mercado bursátil.

Por: N. Cáceres y V. Vera | Publicado: Jueves 10 de agosto de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
El exgerente general de STF Capital, Luis Flores.
El exgerente general de STF Capital, Luis Flores.

Compartir

A sus 51 años, la carrera bursátil de Luis Flores parecía no tener techo. Afable en el trato y agresivo en el trading, se hizo un nombre en la industria a punta de esfuerzo y a un privilegiado olfato financiero.

Tras pasar por Citicorp, Banco Penta, Cruz del Sur, Santander GBM, EuroAmerica y Tanner, en abril de 2020 los hermanos Daniel y Ariel Sauer le ofrecieron ser socio de la nueva corredora de bolsa STF Capital. A través de Asesorías e Inversiones Manada SpA, Flores se hizo del 23,10% de la propiedad.

Los primeros años de la intermediaria más joven del mercado fueron relativamente buenos, tomando posiciones en acciones, renta fija y cuotas de fondos de inversión.

Sin embargo, a inicios de 2023 la auditora de la firma, ARTL, se abstuvo de opinar sobre los estados financieros de 2022. Ahí comenzaron los problemas para Flores y sus socios.

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) comenzó a recopilar información que luego derivó en una investigación, formulación de cargos y una dura multa de cancelación de la corredora realizada este martes.

La caída

En su calidad de exgerente general, la CMF multó a Flores con UF 10.800 y la inhabilidad temporal por cinco años para el ejercicio del cargo de director o ejecutivo principal de las entidades sujetas a fiscalización del regulador.

Esto fue un “balde de agua fría” para Flores, según describieron en su círculo cercano.

Quienes conocen a Flores, indicaron que el ejecutivo está dolido y afectado por toda la trama que ha sucedido con STF Capital.

De hecho, mencionaron que se encuentra analizando con sus abogados los próximos pasos a seguir y no descarta agotar todas las instancias legales para poder desestimar las sanciones de la CMF.

En los próximos días, podría presentar un recurso de reposición administrativo en la CMF, que es el primer escalón para defender su versión de los hechos.

Uno de los lamentos que ha hecho el exgerente a su círculo cercano es que la CMF “cargó” contra él por lo que serían “errores contables y administrativos”. Esto, pues ha argumentado a sus amigos que jamás hubo problemas de gestión de activos o malversación de fondos de terceros.

Estos elementos, llevarían a Flores a reinventarse en los próximos meses en el sector financiero. Esto, a pesar de la inhabilidad decretada por la CMF. Para ello, Flores ya se ha contactado con viejos conocidos para seguir en el sector.

"Somos más ágiles"

Flores comenzó su carrera en 1997, en Citi, trabajando en back office de fondos mutuos, fondos de inversión y gestión de cartera.

También, tuvo un paso por Banco Penta como subgerente de control financiero. Luego migró a Cruz del Sur como subgerente de inversiones de la AGF, permaneciendo casi cuatro años.

Posteriormente, trabajó en Santander, llegando a desempeñarse en Nueva York a cargo de productos financieros de tesorería para institucionales.

Aterrizando en Santiago, arribó a EuroAmerica lugar donde estuvo por casi cinco años y fue gerente de intermediación financiera.

Su penúltima escala laboral fue en la corredora de bolsa de Tanner como gerente de distribución institucional y empresas. Después de cuatro años en la firma, en abril de 2020 arribó a STF Capital.

En una entrevista a EMOL TV concedida hace un año, Flores destacaba que “somos la corredora más nueva del mercado, somos más ágiles, con un equipo de mucha experiencia. Hoy estamos marcando diferencia en varios aspectos: operando con un proveedor extranjero Stonex, que nos da acceso a más de 2.500 fondos en el mundo y 130 mil instrumentos financieros”.

Un trader agresivo

Varias fuentes del mercado coincidieron en que Flores siempre se destacó por tener una estrategia agresiva como trader.

Un importante gerente de la industria que conoció su forma trabajo, mencionó que “se caracterizó por saber leer las señales del mercado. Era muy hábil e inteligente en reconocer el escenario”.

Un director de una compañía financiera concordó y agregó “sabía muy bien analizar a la contraparte”.

En 2017, cuando estaba en Tanner, fue uno de los ejecutivos que ideó una fórmula para otorgar créditos a los candidatos que tenían dificultades para encontrar financiamiento con la banca tradicional, como al exabanderado de la Nueva Mayoría, Alejandro Guillier.

Antes de conocerse públicamente las indagaciones de la CMF, Flores lideró en STF Capital la colocación del bono de Azul Azul.

La puesta en escena de este tipo de instrumentos era una de las especialidades de Flores. También participó en la estructuración de fondos para AD Retail y la familia Jalaff.

Lo más leído