Bolsa & Monedas

Los dos factores que visualiza el CEO de BTG Pactual, Juan Guillermo Agüero, para sortear el próximo año

El ejecutivo dijo que esperan que en 2021 se retome un dinamismo en M&A, colocación de acciones y aumente el apetito por activos alternativos.

Por: Vicente Vera V. | Publicado: Miércoles 23 de diciembre de 2020 a las 13:35 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Archivo
Foto: Archivo

Compartir

A pesar de los efetos económicos de la pandemia en Chile y el mundo, el CEO de BTG Pactual Chile, Juan Guillermo Agüero, considera que el año fue positivo para la compañía y vislumbra que 2021 podría sortearse en la medida que avance el proceso de vacunación contra el coronavirus.

A través de la herramienta de análisis del banco BTG Call, resaltó el negocio bancario del holding financiero brasileño: "Recordarán que nos convertimos en banco en 2017, somos el único que se ha creado desde cero en los últimos 15 años", dijo.

Imagen foto_00000006

Sobre los desafíos que impuso la pandemia al banco, "probamos que teníamos buena calidad y liquidez en nuestro balance. Nos ayudaron dos factores: primero, que a principios de año vendimos nuestra compañía de seguros y ese capital de UF 1,5 millones que nos pagaron lo inyectamos completo en el banco; segundo, capitalizamos el 100% de las utilidades de 2018 y 2019. Esa combinación de factores nos permitió entrar a esta crisis con muy buena liquidez y capital".

Efecto del Covid-19 en la región

Respecto a los efectos de la pandemia en las economías de la región, indicó que "el coronavirus ha afectado a todo el mundo, sin duda, pero particularmente a Latinoamérica. Esta es una región naturalmente más pobre".

Agregó que en el mercado han tenido que enfrentar una alta volatilidad e incertidumbre lo que ha hecho que "la gente tienda a refugiarse en los activos de mayor calidad y eso ha hecho que los activos latinoamericanos -y Chile está dentro de ese contexto queramos o no- están hoy en día en niveles mínimos en los portafolios internacionales".

Factor político

Agüero sumó el factor político como otro ingrediente que afectó a los mercados. "La región está políticamente complicada, es cosa de ver el caso de Perú, Brasil, Argentina. Al final uno vive en una casa en un barrio que ha estado complicado durante este año. A eso hay que sumar todos los problemas internos que tanto conocemos: los conflictos sociales, el estallido de octubre de 2019 y todo eso lo que ha llevado a la discusión constitucional".

El escenario que conduce estos factores es la incertidumbre. Agüero indicó que "para los inversionistas significa falta de confianza, por lo tanto, poca inversión. Eso se refleja en el desempleo, en las cifras macros y en los precios de los activos donde vemos por una parte tasas de interés muy bajas, depósitos bancarios rentando poco, fondos mutuos money market rentando poco. Y al mismo, la valorización de los activos, acciones, instrumentos de renta fija, bonos corporativos, muy castigados. O sea, tenemos riesgos que se exigen para tomar activos de mayor riesgo que han aumentado significativamente".

El foco de esperanza

Pero el contexto no es del todo desalentador para el CEO de BTG Pactual Chile. Destacó que hay inversionistas extranjeros que han encontrado oportunidades para inyectar recursos en Chile y resaltó las operaciones de State Grid de China y Enel de Italia. "Da una señal de confianza en un país en el cual los propios chilenos vemos cierta desconfianza y mucha incertidumbre", expuso.

De cara al próximo año, la expectativa es que "las cosas vayan mejorando". Para ello, consideró que la evolución de 2021 estará condicionada en tres elementos; cómo se vaya dando la pandemia, el proceso de vacunación y la situación política de la región y de Chile, recordando que "en el país tendremos mucho ruido porque tenemos muchas elecciones".

Pero existen dos elementos que a juicio de Agüero podrán ayudar a recuperar un mayor dinamismo en el país. Respecto al primero, "la tasa de interés en Chile es de 0,5% y el Banco Central ha dicho que no espera aumentarla el próximo año. Las tasas de largo plazo si bien han subido algo, siguen estando en un nivel muy bajo. Por lo cual, es evidente que ese nivel de tasa baja de política monetaria que es extremadamente expansiva, pienso que es algo puede soportar un crecimiento más rápido de la economía".

El segundo factor es el precio de los commodities. "Estamos viendo desde hace un rato alzas importantes en el precio del cobre. Últimamente en el precio del hierro, de la celulosa. En fin, este es un país productor de commodities y en general en Chile y al igual que en la región, somos grandes productores y exportadores de commodities e importadores de capital".

La combinación de ambos se traducirá en "un ambiente de commodities con precios altos y tasas de interés bajas es algo que nos favorece. Espero que esos dos factores permiten de alguna manera aliviar o hacer más llevadera la carga política de todo este calendario tan ocupado que tenemos de elecciones durante el próximo año".

Crecer en el mercado local

En lo que concierne a los negocios de BTG Pactual Chile, aseguró que la estrategia no ha cambiado y el objetivo sigue siendo el mismo: "ser el principal banco de inversión en Chile y en Latinoamérica".

Para ello, proyectó que el próximo año, "continuará el M&A porque hay mucho dinero disponible, las empresas están con plata y las empresas sólidas están con alto nivel de liquidez producto de las inyecciones que hizo el Banco Central durante este año y en la medida que se retome la confianza esa plata van a querer que se ponga a trabajar".

En el mercado capitales y colocaciones de acciones "también va a aumentar, principalmente en los sectores que son los más auspiciosos como el exportador, el de commodities, sector de infraestructura y energía".

Los activos alternativos podrían retomar un mayor protagonismo en los fondos de inversión. "Espero que haya algo más de apetito de riesgo para volver a los activos alternativos. En BTG estábamos muy jugados y seguimos jugados por buscar oportunidades de inversión interesantes para nuestros clientes en el mundo inmobiliario y de la deuda privada. Esos sectores, que por este año la gente privilegió más liquidez en tener instrumentos de fácil transacción, esperamos retomar con nuestros fondos de inversión", dijo.

En el caso del negocio bancario, afirmó que esperan seguir creciendo y aseguró que aún existe un amplio espacio para consolidarse en el mercado.

Agüero declaró que "queremos ser facilitadores y apoyadores del proceso de reactivación del país, con más crédito, más fondos de inversión, más alternativas para nuestros clientes, más operaciones de mercado de capitales, más asesoría financiera en M&A. De esa manera, privilegiar la llegada de extranjeros a Chile y la salida al exterior de sus inversiones".

Lo más leído