Sura IM estrecha vínculos con firma suiza para sumar nuevos productos de inversión en Latinoamérica
El acuerdo comercial con Edmond de Rothschild le permitiría liberar el acceso de nuevos productos y servicios en países de la región.
Sura Investment Management y Edmond de Rothschild Asset Management firmaron un acuerdo comercial que permitirá a la primera liberar el acceso de una gran oferta de servicios y productos de inversión en ciertos países de Latinoamérica.
La entidad financiera suiza con casi 70 años de historia, especializada en banca privada y gestión de activos, está actualmente presente en 13 países -entre ellos Alemania, España y Luxemburgo- y maneja aproximadamente 178 mil millones de francos suizos (unos US$183 mil millones), de acuerdo a lo publicado en su sitio web.
Lo anterior quedaría a disposición de la filial de Sura Asset Management para distribuir a sus más de 470 clientes “a través de plataformas de inversión directas en la región e indirectas a nivel global, donde los clientes tendrán a su disposición los mejores gestores de activos internacionales”.
En el caso de Edmond de Rothschild, la alianza le permitiría ampliar aún más su presencia en Latinoamérica y aumentar el alcance que tienen actualmente sus servicios financieros en el mundo.
Visión optimista
Tras la formación de la alianza, el CEO de Sura Investment Management, Pablo Sprenger, afirmó en un comunicado que “estamos muy satisfechos de asociarnos con Edmond de Rothschild Asset Management, una firma de inversión innovadora y visionaria, que creemos claramente será beneficioso para ambas compañías”.
“La fuerza de la marca, la calidad de la experiencia y su impacto positivo en la economía, serán verdaderos aliados para apoyar el desarrollo de nuestro negocio y nos proporcionarán una ventaja competitiva frente a la competencia”, agregó.
El CEO de Edmond de Rothschild Asset Management, Christophe Caspar, afirmó que “la asociación con Sura Investment Management, una marca líder y uno de los principales actores en servicios de intermediación e inversión en América Latina, es un hito clave en nuestros planes de expansión en varios mercados prometedores”.
Te recomendamos

Economía y Política
Matthei presenta equipo económico para recuperar crecimiento: “Nadie puede celebrar un 2,3%” | Diario Financiero

Mercados
Banca critica implementación del SFA: “Se gastarán millones de dólares y no va a tener confiabilidad” | Diario Financiero

Economía y Política
“Marcel se equivoca”: la crítica del senador Kast a la respuesta del ministro al CFA | Diario Financiero

Empresas
Presidente de WOM aclara a la Subtel los plazos para una futura venta de la compañía | Diario Financiero

Economía y Política
Gremios profesionales se enfrentan al SII: acusan ilegalidades e impuestos desproporcionados | Diario Financiero

Señal DF
La estrategia de las viñas en su crisis más profunda ante la desaceleración del consumo | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

"Con licencia para viajar": Contraloría revela que 25 mil funcionarios públicos viajaron al exterior durante uso de licencias médicas
La situación afecta a funcionarios a quienes se emitieron 35.585 licencias médicas, de las cuales un 69% corresponden a permisos entregados por Fonasa y un 31% por las distintas Isapres.