Durante la mañana de este lunes, el valor del oro cayó a su nivel más bajo desde el 2 de mayo.
¿La causa? El acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, redujo la demanda del metal considerado como activo refugio, ya que los inversionistas tomaron posiciones en otros instrumentos más riesgosos, como por ejemplo, las acciones.
El precio del oro bajó 3% en la jornada a un precio de US$ 3.242 la onza, luego que la Casa Blanca anunciara un acuerdo para reducir los aranceles recíprocos con China.
“Este alivio se considera potencialmente el principio del fin de la incertidumbre de la guerra comercial mundial”, aseguró el cofundador y director de Aurica, Josh Perez.
Aunque el precio ha mostrado una caída en su valor, “la visión a medio y largo plazo sobre el oro sigue siendo positiva. Los principales bancos de EEUU han aumentado su objetivo para el oro, y afirman que alcanzará los US$ 3.650-3.950 por onza este año”, afirmó Perez.
Asimismo, el banco estadounidense, JPMorgan, aseguró que el oro podría superar los US$ 4.000 en el segundo trimestre de 2026.
Commodities al alza
A diferencia del oro, el valor del cobre y del petróleo registraron este lunes un comportamiento alcista tras el anuncio, en línea con el buen ánimo de los mercados.
Este lunes, el metal rojo se posicionó en la Bolsa de Metales de Londres en US$ 4,35 la libra, con una variación de 1,1%, según Cochilco. Se trató de su nivel más alto desde el 2 de abril.
El gerente de estudios de Sonami, Reinaldo Salazar, aseguró que “el avance responde a mejores expectativas sobre la demanda, especialmente desde China, aunque los operadores se mantienen cautelosos ante la posibilidad de que las tensiones comerciales se reactiven”.
Sin embargo, los futuros del cobre retrocedieron 0,5% a US$ 4,62 por libra en el mercado Comex, lo que, según Renta4, se debe principalmente a un fortalecimiento multilateral del dólar.
Por su parte, el petróleo se vio beneficiado por el acuerdo. Durante la jornada tanto los futuros del petróleo Brent, en la plaza británica, y el WTI, en Estados Unidos, anotaron alzas de 1,7%.
Como consecuencia, el barril Brent se negoció a US$ 65,04, mientras que el WTI mostró un comportamiento similar y cotizó en US$ 62,07.