Mercados

El mercado que espera a Consorcio y Security en Perú: el Chile de hace 15 años

Mientras en Chile la prima directa como proporción del PIB es de 4,2%, en el país vecino es 1,8%, lo que abrió el apetito de las firmas locales para crecer.

Por: Juan Manuel Villagrán S. | Publicado: Viernes 28 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La industria aseguradora chilena está ganando terreno en el mercado peruano. Y lo está haciendo de manera rápida.

Hace un año y medio iniciaron operaciones las primeras compañías de seguros chilenas en ese país, Magallanes -hoy llamada HDI y controlada por inversionistas alemanes- y Vida Cámara, de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). Hoy dos más están siguiendo el sendero.

Esta semana, Consorcio comunicó su acuerdo para adquirir el 30% de La Positiva Vida Seguros y Reaseguros por US$ 39,7 millones, compañía que se ubica como la cuarta en la industria de seguros de vida en Perú.
La incorporación de Consorcio está sujeta a la aprobación de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP de Perú, barrera que ya sorteó hace un par de semanas su competidora, Vida Security.

La chilena, ligada a empresarios como Francisco Silva, Jorge Marín y Renato Peñafiel anunció en marzo pasado, un acuerdo para adquirir el 61% de Protecta, en US$ 22,7 millones. Ya recibieron la aprobación de los reguladores hace un par de semanas y se prevé que el 31 de agosto se selle la firma del negocio.

Espacio de crecimiento
Según el estudio "Sigma: World Insurance in 2014" de Swiss Re, mientras en Chile la prima directa como proporción del PIB es de 4,2%, en Perú es 1,8%. Eso implica que Perú tiene un nivel de penetración de mercado de seguros similar a lo que era Chile en 2000. Pero en este caso, el país vecino tiene 30 millones de habitantes, el doble de lo que tenía Chile en esa fecha.

Y justamente a ese potencial se refirió esta semana el presidente del directorio de Consorcio Financiero, Marcos Büchi, quien destacó que "el fuerte atractivo que hoy presenta el mercado de seguros peruano y su potencial de crecimiento, representan un enorme desafío". En este sentido, agregó que "la industria de seguros peruana registra un crecimiento anual de 15% desde 2009, con un importante potencial hacia los próximos años, dada la baja penetración que aún tiene".

Desde Vida Security comentaron en un conference call que "el mercado peruano va a permitir replicar en los próximos años los crecimientos que se observaron en Chile hace varios años", y agregaron que "es un muy buen inicio para dar concretamente un puntapié inicial de arribo a Perú".

En Security también señalan que las tasas de crecimiento del mercado peruano en los últimos años son en torno a 15%, y añaden que en ese país las inversiones en seguros "crecieron 16%, mientras que Chile ya está creciendo a tasas de un dígito y cuando se ve los niveles de inversión del sistema asegurador peruano con economías que en términos de tamaño absoluto son parecidas y con menor penetración, se tiene que las inversiones en Perú son US$ 8.900 millones, mientras que en Chile son US$ 48.000 millones. Entonces creemos que hay un upside en los próximos años en el mercado peruano, en el cual nos interesa estar".

Trampolín
Además, en la firma presidida por Francisco Silva destacaron que "el mercado de rentas vitalicias en Perú se transa con mejor spread. En los bonos del tesoro peruano, hay bonos a 30 años que permiten calzar mucho mejor los activos, lo que no pasa en Chile. Eso nos permitiría empezar a generar un aterrizaje para incursionar eventualmente en otros mercados".

Imagen foto_00000002

Lo más leído