Mercados en Acción

Lo que debes saber este lunes antes de que abra el mercado (+ Podcast)

La atención en Wall Street estará en qué bancos acuden a la nueva línea de financiamiento de la Fed y el futuro de otros bancos medianos.

Por: Marcela Vélez-Plickert | Publicado: Lunes 13 de marzo de 2023 a las 07:10 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Nada como el colapso de un banco para cambiar las expectativas en torno a las acciones de la Reserva Federal. El dólar cae a su menor nivel en un mes, al igual que la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años (3,60%), tras el colapso de Silicon Valley Bank. Goldman Sachs cambió su pronóstico y ahora cree que la Fed pausará sus alzas de tasas para garantizar la liquidez del sistema y calmar la volatilidad que generó SVB.

Diario Financiero publica, de la mano de FT, un buen resumen de los hechos que llevaron al colapso de SVB, principal banco para las startups tecnológicas, con operaciones también en Beijing y Londres. Ante una primera postura bastante dura, los reguladores parecieron entender el riesgo sistémico que podría generar el colapso de SVB, no sólo en otros bancos medianos, sino problemas para startups y empresas tecnológicas que enfrentaban no poder pagar a empleados y proveedores.

En medio de las caídas de acciones bancarias en operaciones fuera de mercado, la Fed, el Tesoro y el regulador asegurador de depósitos (FDIC) anunciaron medidas extraordinarias para garantizar el dinero de todos los clientes de SVB. También se anunció el cierre de Signature Bank, principal banco de empresas de criptomonedas. Los depósitos de Signature Bank también han sido plenamente garantizados. Además, la Fed amplió el plazo de la línea de liquidez con descuento de 90 días a un año, ofreciendo así una opción de financiamiento barato para los bancos.

Los reguladores no han encontrado todavía un comprador para SVB en EEUU, pero HSBC salió al paso y adquirió las operaciones de SVB en Reino Unido por una libra esterlina. HSBC anunció así que los depósitos e inversiones de los clientes de SVB quedan respaldados y están accesibles de inmediato. En una mirada más amplia, analistas leen las medidas como que

A pesar de las intervenciones y del aparente optimismo sobre las acciones de la Fed, en los mercados pesa la aversión al riesgo. Los futuros de Wall Street comienzan a recortar sus avances, con las acciones bancarias poniendo el freno. First Republic Bank, otro banco mediano, enfrenta una caída de 60% antes de la apertura, similar a la que vio SVB antes de su colapso. En Europa, las acciones bancarias también lideran las pérdidas, con un -4,15%. Las acciones de Credit Suisse son las más castigadas y caen casi 10% a su menor nivel hasta ahora.

La atención en Wall Street estará en qué bancos acuden a la nueva línea de financiamiento de la Fed y el futuro de otros bancos medianos.

En Chile, la atención estará en el inicio del segundo año del Gobierno y sus esfuerzos por avanzar con sus reformas. Diario Financiero destaca en su portada el anuncio del ministro de Hacienda, Mario Marcel, de que no insistirá con el mismo proyecto de reforma tributaria y abre la puerta a un amplio acuerdo político. El titular principal es para Colbún y sus planes de inversión en seis proyectos de energías renovables en Perú.

Atentos hoy: 

  • El ministro de Hacienda, Mario Marcel, regresa al Congreso para la instalación de la Mesa Técnica que buscará acuerdos para un Sistema Mixto de Pensiones. (15.30 horas)
  • Toda la atención de Wall Street está en la caída de Silicon Valley Bank, pero hoy tendremos el índice de expectativas de inflación de los consumidores estadounidenses. (12.00 horas)
  • El INE publica los datos de inventarios a enero. (09.00 horas)
  • México reporta su índice de producción industrial de enero. (09.00 horas)

Lo más leído