Pensiones

Ministra Jara por llegada de Reyes a Previsión Social: "Su trayectoria va a ser muy contributiva al proceso de la reforma"

La titular de Trabajo adelantó que "lo que se espera es que aporte como todas las autoridades de Gobierno estamos convocados a aportar, que es un trabajo en equipo y colaborativo".

Por: María Paz Infante y Carolina León | Publicado: Viernes 16 de junio de 2023 a las 12:17 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A pocas horas del nombramiento de Claudio Reyes como nuevo subsecretario de Previsión Social, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, destacó sus capacidades. "Estamos muy contentos por su nombramiento, es una persona de mucha experiencia", sostuvo. 

En ese contexto, relevó que Reyes ya ocupó el cargo durante la implementación de la reforma previsional de 2008, en el primer gobierno de la exPresidenta Bachelet y recordó que trabajó con él durante la segunda administración de Bachelet cuando este era superintendente de Seguridad Social y ella era subsecretaria de Previsión Social. 

Agregó que "es relevante que se puedan subir las pensiones de los actuales jubilados, que se puedan eliminar las diferencias que hay en las tasas de mortalidad porque las mujeres viven más y por tanto la expectativa de vida al ser más larga, su pensión se calcula en más años y salen más perjudicadas".

En tercer lugar, planteó que es necesario que "se reconozcan también las lagunas previsionales que se producen en las mujeres por labores de cuidado, por maternidad".

Con esos tres puntos sobre la mesa, señaló: "Hay que ponerse bien de acuerdo en cuál de esos vamos a persistir y en cuál eventualmente no habría espacio de acuerdo, pero el resultado es lo que importa, más que el mecanismo". 

Respecto a las polémicas cuentas nocionales, manifestó que "los mecanismos, como hemos señalado de las cuentas nocionales para nosotros es un mecanismo, no es un fin en sí mismo". 

"Esperamos que esto se pueda resolver de buena manera", concluyó.

Sala cuna y reforma tributaria

Hasta la oficinas de ComunidadMujer se trasladaron hoy la ministra Jara y la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, para sostener una reunión con la directiva de la organización para abordar la iniciativa de "Sala Cuna para Chile", medida que será financiada con la reforma tributaria que presentará el Ejecutivo. 

Tras la cita, Jara explicó que el modelo de sala cuna al cual quieren avanzar recoge ideas de los proyectos de los gobiernos anteriores que se han presentado y planteamientos de diversos actores del mercado laboral.

"Es relevante señalar que no podemos seguir con este límite que hoy día se establece en el Código del Trabajo, que es que un empleador debe tener 20 trabajadoras para proveer el derecho a la sala cuna, porque esto termina siendo un incentivo a que las empresas contraten solo hasta 19 y que se asuma que hay un costo laboral solamente por la contratación de mujeres, lo cual genera una enorme discriminación", dijo la secretaria de Estado.

Respecto al financiamiento, tal como lo ha planteado el presidente Gabriel Boric, Jara reiteró que los fondos para financiar una política de este tipo vendrán de la reforma tributaria que el Gobierno ingresará al Congreso.

"Como lo hemos señalado reiteradamente, cuando se van a hacer gastos que son permanentes en el tiempo, se requieren ingresos permanentes. Por eso este tema se vincula intrínsecamente a la necesidad de avanzar en Chile a una reforma tributaria. Para poder avanzar en sala cuna necesitamos avanzar en la reforma tributaria", recalcó la secretaria de Estado.

Lo más leído