Pensiones

Reforma de pensiones: oficialismo fija cronograma con votación de polémico artículo que creó el actual sistema

El presidente de la comisión de Trabajo de la Cámara, el PS Juan Santana, estableció que el primer tema a votar es el D.L. 3.500. La oposición rechazará la disposición.

Por: M. P. Infante y C. Rivas | Publicado: Miércoles 5 de julio de 2023 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Agencia Uno
Foto: Agencia Uno

Compartir

En un acalorado ambiente y con la asistencia de parlamentarios de partidos que no son parte de la comisión, como Evópoli, este martes se retomó en la comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputados, el debate de la reforma previsional, que llevaba sin movimiento desde enero.

Minutos antes de que empezara la sesión, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, realizó una pauta de prensa junto a adultos mayores y parlamentarios del oficialismo, quienes se quedaron en la sala donde se llevó a cabo la comisión minutos más tarde.

“Si quieren conversar, no podemos empezar a votar el martes”, sostuvo el jefe de bancada de RN, Frank Sauerbaum, quien ha insistido en que la derogación del D.L. 3.500 no puede estar dentro de la reforma.

La titular del Trabajo, Jeannette Jara, dijo: “Ojalá podamos confluir en un acuerdo que considere ambas Cámaras”.

Lo anterior fue catalogado como un “show” por parte del diputado y jefe de bancada de RN, Frank Sauerbaum, quien acusó al oficialismo de poner a la derecha como un actor que se opone al aumento de las pensiones, argumentando que dicha situación está alejada de la realidad, poniendo como ejemplo la Pensión Garantizada Universal (PGU) creada bajo el Gobierno anterior.

El tono del debate continuó siendo tenso luego de que el presidente de la instancia, el diputado PS Juan Santana, fijó una propuesta de cronograma que considera separar la reforma en pilares. Así, determinó que fueran votados por jornada algunas temáticas de menor conflicto entre la oposición y el Gobierno, para dejar hacia adelante los temas donde hay mayores diferencias entre los actores políticos. Para estas últimas se ocuparían dos sesiones para discutir, una para audiencias y otra para votar.

Sin embargo, sobre este punto, la molestia de la oposición se materializó luego de que Santana informó que la votación en particular comenzará el próximo martes y el primer tema sería las denominadas “normas espejo”, que no están consideradas dentro de las de difícil despacho, pero donde el proyecto de ley también considera la polémica derogación del Decreto Ley (D.L.) 3.500 que creó el actual sistema de pensiones.

Este es justamente una de las “líneas rojas” de la oposición, por lo que el cronograma no concitó el respaldo de la derecha.

De hecho, la diputada RN, Ximena Ossandón solicitó en la comisión que el cronograma se someta a votación en la próxima sesión para ver si la propuesta de trabajo cuenta con el respaldo de la mayoría de la Comisión.

En tanto, Sauerbaum, advirtió: “Si quieren conversar, no podemos empezar a votar el martes”.

Modalidad de trabajo

Sin embargo, Santana argumentó que no se podía seguir dilatando el proceso y ratificó que el plan seguirá adelante.

A pesar de que la fecha ya está establecida para ese tema, el presidente de la comisión se comprometió a sociabilizar el cronograma con miembros de la instancia, donde podrán conocer los ejes y priorización de temas que definió Santana.

Durante la sesión, el presidente informó que cuando se traten los temas más contundentes se podrá invitar expertos y se sesionará los martes y miércoles. De hecho, cuando la temática sea aún más compleja o larga de tratar, se sesionará el martes en la mañana y en la tarde.

En cuanto a la citación de expertos, planteó que el oficialismo presente dos invitados, mientras que la oposición proponga otros dos y el quinto le corresponda al diputado DC Alberto Undurraga, ya que no es parte ni del oficialismo ni de la oposición.

Al finalizar la sesión, Undurraga planteó: “Primó la cordura en comisión de Trabajo de la Cámara y no se inició votación en particular de la reforma de pensiones, sino que se definió un cronograma y plazos de indicaciones por tema, para lograr acuerdos y hacer viable la reforma y mejorar las pensiones”.

El parlamentario, junto a otros de sus pares, había solicitado al inicio de la sesión que no se votara como estaba establecido en la citación.

Acuerdos amplios

Durante la jornada viajaron a Valparaíso los ministros del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; y de Hacienda, Mario Marcel. Además también estuvieron presentes los subsecretarios de ambas carteras, Claudio Reyes y Heidi Berner respectivamente.

La titular de la cartera de Trabajo, quien ha estado liderando las negociaciones con los distintos sectores políticos, manifestó que “ojalá podamos confluir en un acuerdo que considere ambas Cámaras (de Diputados y el Senado)”.

Para la ministra, se requiere de un “pacto más amplio”, lo que consideró se debiese pensar por “el bien de Chile” y no del oficialismo o la oposición, sino que poniendo a las personas en el centro.

Lo más leído