Cartas

Educación financiera: ¿preparados para sortear la crisis?

  • T+
  • T-

Compartir

Señora Directora:

Enfrentamos altas cifras de endeudamiento desde hace mucho tiempo, incluso mucho antes de la llegada a Chile del primer contagiado con Covid-19. El endeudamiento de los chilenos comienza a edad temprana: jóvenes sobre 18 o 20 años que se ven tentados con las prometedoras ofertas de casas comerciales o entidades financieras, a pesar de que muchos no tienen ingresos formales.

En enero de 2021 se publicó la 7ª versión del Informe de la CMF, que reveló que la deuda bancaria de las personas alcanzó los $2,2 millones en promedio y que 16% de ellas presentaban una alta carga financiera, superior al 50% de su ingreso mensual.

Más allá del contexto socioeconómico que estamos viviendo, se hace urgente contar con un plan de educación financiera que permita anticiparnos a este tipo de contingencias de manera informada. No, no las evitaremos, pero una catástrofe financiera global nos puede encontrar mejor parados si como país promovemos una mayor alfabetización financiera, que ayude a evitar el sobre endeudamiento y ahorrar, conocer las nomenclaturas financieras como comisiones, seguros, gastos notariales, tasas de interés y liquidez, por nombrar algunas.

Esto debería ser de conocimiento general y una materia por sí misma, que se imparta en el sistema educativo.

Iván Cifuentes

Director de Cifneg Consultores

Lo más leído