Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

El peso de las decisiones masculinas en el desplome de la natalidad

PAULA LOYOLA Directora de empresas, Consejera CCS

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 16 de mayo de 2025 a las 04:02 hrs.

Tengo una amiga, parte de la generación de mamás de hijos únicos, que me confesó que, viniendo de una familia numerosa y habiendo querido tener tres hijos, su marido, con quien comparte responsabilidades parentales bajo una fórmula 50/50, fue quien la instó a que se quedaran solo con uno. “En el día a día no podría hacerme cargo de otro hijo más”, fue su principal argumento.

Últimamente, hemos visto innumerables noticias sobre el desplome de la tasa global de fecundidad en Chile, la que descendió a 1,16 hijo promedio por mujer en edad fértil, según la última medición del INE para 2023. La cifra es más baja que la de Italia (1,18), Japón (1,2), Alemania (1,35), Reino Unido (1,6) y Francia (1,62).

“Entre los hombres que no tienen hijos, un 66% considera que tenerlos afectaría su carrera laboral, según un reciente estudio de Cadem y ChileMujeres”.

Siendo parte de un fenómeno global, pero vislumbrando el impacto que tendrá en el nivel de desarrollo de nuestro pequeño país, en Chile recién estamos queriendo estudiar con mayor detalle las razones subyacentes.

La mayoría de las veces el enfoque está en cómo afecta a las mujeres, pero dado que la natalidad tiende a ser una decisión de a dos, es relevante comenzar a integrar la perspectiva masculina en los análisis para determinar qué políticas públicas podrían ser más efectivas, dada nuestra realidad.

En el capítulo “Penalización de la paternidad y maternidad en la carrera laboral” del estudio Mujer y Trabajo 2025, de Cadem y ChileMujeres, realizado a hombres y mujeres mayores de 18 años, vemos que, entre los hombres que ya tienen hijos, solo el 25% considera que el tenerlos afectó su desarrollo profesional. Obviamente, para las mujeres esa cifra es más del doble, pero es interesante constatar que en el segmento de los que no tienen hijos, el porcentaje de los hombres que consideran que tenerlos sí afectaría su carrera laboral sube a 66%. Y sube aún más, a 73% en los hombres sin hijos hasta 34 años.

En otro estudio reciente de Cadem, sobre Coyuntura Natalidad, también se aprecian datos y brechas dignas de revisar.

Por ejemplo, dentro de lo considerado por los hombres como lo más difícil de ser papá, descontando los altos costos asociados, se encuentra la dificultad de equilibrar la vida laboral versus la familiar, con un 38% de menciones. Con una diferencia estadísticamente significativa, para las mujeres ese porcentaje es de tan solo 28%.

Otro aspecto donde se ve una brecha relevante es que el 22% de los hombres ve dificultades en equilibrar la vida personal (individualidad) con la vida familiar debido a los hijos, versus solo un 11% las mujeres. 

Pero quizá el dato más llamativo de dicho estudio se ve en el segmento de hombres y mujeres que no tienen hijos, grupo que tendríamos que estudiar más. En la pregunta sobre la posibilidad de tener hijos, un 43% de los hombres dice que “no quiere tener hijos en el futuro”, versus tan solo un 23% de las mujeres. Una diferencia brutal que nos muestra que serían los hombres quienes están teniendo un mayor freno a la natalidad.

Lo que este escenario nos está mostrando es que, aunque al parecer existe un mayor porcentaje de hombres que quieren ser padres más presentes de lo que les tocó a ellos, tienen dudas sobre su paternidad, porque además de los costos económicos, visualizan costos laborales y personales difíciles de dimensionar.

Te recomendamos