Luego de un mes y medio lleno de tensión en los mercados financieros, y también en la economía real por la ola de aranceles anunciada a comienzos de abril por el Gobierno estadounidense, finalmente esta semana los agentes pudieron respirar más aliviados con la tregua declarada entre Estados Unidos y China.
10% bajaron las acciones de las navieras a nivel global tras el anuncio de aranceles de Trump
El transporte de bienes -marítimo, aéreo o terrestre- se resintió ante la expectativa de que las exportaciones globales se encarecieran, y las acciones de las compañías navieras sintieron el golpe. Los principales players globales, como Maersk, DVS, ZIM y Hapag-Lloyd bajaron más de 10% tras los anuncios de Trump, pero esta semana anotaron una fuerte recuperación, con el mercado apostando a una política comercial más suave por parte de EEUU.
Las acciones de Hapag-Lloyd, donde la Compañía Sudamericana de Vapores tiene el 30% de la propiedad, cayeron a un mínimo de 117 euros en abril, pero esta semana volvieron a niveles cercanos a los 150 euros -un alza del 25,6%- gracias a la tregua comercial y a los positivos resultados del primer trimestre.

La naviera alemana anunció el martes un alza del 21% en el Ebitda, llegando a 1.010 millones de euros. Los ingresos aumentaron un 19%, hasta los 5.050 millones de euros, respaldados por un crecimiento de casi 9% tanto en los volúmenes de envío como en las tarifas de flete promedio. El aumento fue impulsado por la fuerte demanda, particularmente porque los exportadores en China y los importadores en Estados Unidos se anticiparon a los cambios arancelarios esperados por la guerra comercial.
El reciente acuerdo entre Estados Unidos y China para reducir aranceles durante 90 días ofrece un respiro al comercio internacional. EEUU bajará sus aranceles a bienes chinos del 145% al 30%, y China reducirá los suyos sobre productos estadounidenses del 125% al 10%.
Para el resto de 2025, Hapag-Lloyd proyecta un Ebitda de entre 2.400 y 3.900 millones de euros. Sin embargo, la compañía advirtió que sus perspectivas siguen siendo muy sensibles a la volatilidad de las tarifas de flete y a los riesgos geopolíticos en general, incluida la posibilidad de que el tráfico por el Mar Rojo vuelva a ser afectado por ataques terroristas.

Acciones de Vapores también suben
La acción de Vapores ha reaccionado al alza gracias al acuerdo arancelario y los buenos resultados de Hapag-Lloyd. Luego de anotar un mínimo anual de $ 46 a comienzos de abril, en el peor momento de la guerra comercial, el papel volvió esta semana a niveles en torno a los $ 60, aunque aún lejos de los $ 72 que marcó a mediados de 2024.
Los analistas esperan que las compañías estadounidenses aprovechen la tregua para rellenar sus stocks de productos fabricados en China, lo que impulsará los ingresos de las navieras. Judah Levine, jefe de investigación de la plataforma de reservas y pagos de transporte Freightos, explicó a Reuters que los aranceles no impidieron que los exportadores adelantaran envíos en marzo y abril, por lo que la tasa actual del 30% debería animarlos a adelantar la demanda para evitar una posible subida arancelaria mayor en agosto.
Peter Sand, analista de la plataforma de precios Xeneta, dijo que el tiempo medio de tránsito en el comercio transpacífico es de 22 días, por lo que los clientes aprovecharán la ventana de 90 días para enviar la mayor cantidad posible de mercancías a Estados Unidos.
Hapag-Lloyd mantuvo sus rutas entre Estados Unidos y China durante la guerra comercial, aunque con planes de reducir el tamaño de sus buques. Esta decisión podría darle ventaja frente a rivales que cancelaron salidas, en caso de que los clientes se apuren a enviar productos durante la tregua de 90 días.
"Originalmente planeábamos usar buques más pequeños para el transporte de China a las costas estadounidenses, pero podríamos revertir esa decisión si la demanda es fuerte", indicó la compañía en un comunicado. El CEO de Hapag Lloyd, Rolf Habben Jansen, dijo esta semana que analizan el comportamiento de las exportaciones luego del anuncio de la tregua arancelaria, pero advirtió que el reemplazo de buques más pequeños por los tradicionales super cargueros que atraviesan el Pacífico no es algo rápido.
Precio objetivo al alza
Respondiendo a la tregua en la guerra comercial, el mercado prevé mejores resultados para navieras como la Compañía Sudamericana de Vapores o Hapag-Lloyd. El banco estadounidense Jefferies subió el precio objetivo de la compañía alemana de 140 a 150 euros, con una recomendación de “mantener”.
El banco destacó la estabilidad del valor de los fletes durante la guerra comercial y prevé que el acuerdo entre EEUU y China regularice la demanda, lo que podría aumentar el precio de los envíos.
El analista de Jefferies, Omar Nokta, advirtió, eso sí, que la recuperación de la capacidad de transporte tardará por razones logísticas, por lo que un aumento en la tarifa de los fletes sería inminente.
Por su parte, Deutsche Bank quitó el cartel de “vender” a los papeles de Hapag-Lloyd y los puso en “mantener” gracias a sus mejores perspectivas.
El CEO de Maersk, Vincent Clerc, dijo que en las dos semanas previas al acuerdo entre EEUU y China la empresa danesa había retirado el 20% de su capacidad en la ruta entre ambos países y la había reasignado a otros trayectos, pero que volvería al trayecto original si la demanda se recupera.