Economía

Yellen, "ansiosa" por trabajar con China sobre la deuda y otros retos mundiales

La secretaria del Tesoro de EE. UU. destacó los avances en la relación con China que considera como un buen punto de partida para lograr movilizar nuevas medidas de interés para ambos países.

Por: Reuters | Publicado: Domingo 16 de julio de 2023 a las 15:45 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, afirmó el domingo que estaba "ansiosa" por trabajar con China en áreas de interés mutuo, entre ellas la reestructuración de la deuda de los países más pobres, y que los bancos multilaterales de desarrollo necesitaban reformas antes de poder plantearse ampliaciones de capital.

En una rueda de prensa previa a una reunión de ministros de Finanzas y banqueros centrales del Grupo de los 20 en India, Yellen dijo que su visita a Beijing la semana pasada ayudó a situar la relación entre Estados Unidos y China sobre "una base más segura" y que las dos mayores economías del mundo tienen la obligación ante el mundo de "cooperar en áreas de interés mutuo".

"Queda mucho trabajo por hacer. Pero creo que este viaje ha sido un comienzo importante", declaró. "Estoy ansiosa por construir sobre la base que hemos sentado en Beijing para movilizar nuevas medidas".

Sin embargo, siguen preocupando las prácticas comerciales desleales de China, que llevaron a Washington a imponer aranceles a Beijing. "Realmente no se han abordado", afirmó. Las empresas estadounidenses quieren ver un entorno en el que puedan "invertir y prosperar en China".

Por otro lado, reafirmó que "Washington seguirá cortando el acceso de Rusia a equipos militares y tecnologías que Moscú necesita en la invasión de Ucrania". Esto, dado que uno de sus principales objetivos este año "es combatir los esfuerzos de Rusia por eludir nuestras sanciones. Nuestra coalición se está basando en las medidas que hemos tomado en los últimos meses para reprimir estos esfuerzos".

Por su parte, India, que preside el G20 este año, ha adoptado una postura neutral en la guerra, negándose en general a culpar a Rusia de la invasión lanzada por Moscú en febrero del año pasado, instando a una solución diplomática y aumentando considerablemente sus compras de petróleo ruso, incluso cuando los países occidentales tratan de presionar a Moscú.

La economista dijo que seguiría haciendo presión en la reunión del G20, en Gandhinagar, en el estado noroccidental indio de Gujarat, para lograr "la participación plena y oportuna de todos los acreedores oficiales bilaterales en las reestructuraciones de deuda pendientes".

También comentó que discutió la reestructuración de Zambia con sus homólogos chinos y que, aunque se tardó demasiado en negociar, se superaron las diferencias. "Debemos aplicar los principios comunes que acordamos en el caso de Zambia en otros casos, en lugar de empezar de cero cada vez. Y debemos ir más rápido", precisó, añadiendo que esperaba que los tratamientos de la deuda de Sri Lanka y Ghana pudieran finalizarse rápidamente para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) pudiera avanzar con las revisiones iniciales de los programas de préstamos este otoño.

La doctorada de Yale afirmó que es necesaria una "guía del usuario" de la reestructuración de la deuda para los países prestatarios y otras partes interesadas, con el fin de aclarar el proceso.

Lo más leído