Congreso

Ad portas de nueva vacante en el Consejo, el Socialismo Democrático golpea la mesa y exige mantener los equilibrios en el Banco Central

Hoy la comisión de Hacienda valoró el trabajo del consejero Pablo García, quien deja el cargo que le corresponde reemplazar al SD y que pretende mantenerlo.

Por: Claudia Rivas | Publicado: Miércoles 20 de diciembre de 2023 a las 14:31 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Senado
Foto: Senado

Compartir

Llegaba al final la sesión de este miércoles de la comisión de Hacienda del Senado, hasta donde llegaron los consejeros del Banco Central, encabezados por su presidenta Rosanna Costa, y el presidente de la instancia, Ricardo Lagos Weber (PPD), tomaba unos minutos para agradecer la labor del consejero Pablo García, quien participaba en su última presentación del Informe de Política Monetaria (IPoM), pues termina su periodo en el consejo de la entidad el 22 de enero próximo.

Incluso antes del inicio de la sesión, rondaba en el ambiente una cierta sensación de despedida, ya que el propio Lagos Weber, al saludar a García, bromeó con que este era su último IPoM.

Sin embargo, el tema es más serio, ya que el saliente consejero arribó al Banco Central en 2014, en reemplazo de Manuel Marfán, en cupo del Socialismo Democrático, sector que desliza que espera mantenerlo con el  (la) economista que proponga el presidente Gabriel Boric, al Senado, argumentando que es necesario mantener los “equilibrios” en una instancia tan importante para los resguardos económicos, como el Banco Central. Aunque todos los sectores aseguran que aún no han comenzado las conversaciones con Hacienda, estiman que estas se iniciarán pronto.

A la espera del nombre

En este sentido, el presidente de la comisión de Hacienda, en un tono bastante diplomático, pero enfático, señaló que “va a confiar” en que el mandatario proponga un nombre, hombre o mujer, que reúna las condiciones para desempeñar la “tremenda responsabilidad” que significa ingresar al Consejo del instituto emisor.

“Yo esperaría que se mantuvieran los equilibrios que conocemos hasta el día de hoy”, enfatizó el senador oficialista, aunque acto seguido recordó que el que eso ocurra “es resorte del Presidente (…). Y no veo por qué el Presidente propusiera un nombre que no fuera adecuado”.

En cuanto al perfil del reemplazante de García, Lagos Weber reflexionó acerca de que todos los economistas, por más formados que sean, “tienen una mirada que tiene también un componente de política económica”, por lo que a su juicio, lo medular es que sean muy buenos técnicos “y que también tengan muy claro cuál es el rol del Banco Central, que es velar por la estabilidad de la economía chilena; y tiene un mandato constitucional claro, no tiene otro, que es velar por el valor del tipo de cambio, de la moneda y el alza del nivel de precios. Entonces, lo que yo sí esperaría es que cualquier persona que va a estar en el cargo de consejero tenga claro que ese es el rol del Banco Centra y creo que eso puede contribuir a ir acotando un poco más el amplio universo de economistas muy técnicos”.

Así las cosas, Lagos Weber bajó la línea, pues otro integrante de la comisión de Hacienda, el senador socialista José Miguel Insulza (PS), manifestó una opinión similar. Su expectativa es la misma de Lagos Weber, “que se mantengan los equilibrios que siempre ha habido en el Banco Central”. Insulza coincidió en que es una prerrogativa del Presidente Boric cómo mantiene los equilibrios a que hace alusión. Junto con ello aspira a que el reemplazo de García sea un economista “sólido”.

Otro socialista, el senador Gastón Saavedra, quien participó en la sesión de la comisión de Hacienda de hoy miércoles, también tiene una postura bien clara respecto a quién suceda a García. Por lo pronto, advierte que siempre es “sano” mantener los equilibrios y si bien está consciente de que este es un cargo técnico, enfatiza que la propuesta que llegue al Senado debe tener un perfil que complemente el aspecto técnico con el político, porque las decisiones que toma el Banco Central son, desde su punto de vista, “político-técnicas”. Por lo mismo, hace hincapié en que “tiene que tener un perfil de ese orden y mantener los equilibrios políticos, porque eso permite que el banco también funcione adecuadamente y garantice a todos los sectores de la sociedad chilena el buen proceder, las buenas prácticas y las mejores decisiones”.

Ante la posibilidad de que la propuesta del mandatario modificara lo ocurrido hasta ahora, enviando al Congreso un nombre más cercano a Apruebo Dignidad, Saavedra fue categórico: “Siento que no están las condiciones para extremar situaciones y, por tanto, lo más adecuado es mantener lo que está funcionando bien”.

Capacidad técnica pese a las distintas sensibilidades políticas

Desde la oposición, el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma (UDI), quien integra la comisión de Hacienda, valoró la gestión de García y manifestó que su expectativa respecto de la propuesta es la misma que en todos los nombramientos: “Que se tomen en consideración las capacidades técnicas” por sobre cualquier otro elemento, aunque admite que “tiene que haber diversidad” en la composición del consejo del Banco Central. Pero también está consciente de que se deben mantener las “sensibilidades”.

Una mirada similar manifestó otro integrante opositor de la comisión, para el senador José García Ruminot (RN), estima que es perfectamente posible reemplazar a García “con alguien de su perfil técnico y que sea un aporte a las decisiones difíciles que tiene que tomar el Banco Central”, de distintas “sensibilidades políticas".

Hasta el minuto, los nombres que más se mencionan son el exvicepresidente de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Kevin Cowan; el economista jefe del Banco Santander, Claudio Soto; el exministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre; y la directora de la Escuela de Gobierno de la U. Católica, Andrea Repetto.

Lo más leído