Actualidad

Pérez Mackenna destaca importancia del crecimiento: "Es en definitiva la mejor reforma tributaria"

"Lo que importa no son cifras tan espectaculares sino que consistencia a través del tiempo. Lo que importa es básicamente crecimiento sostenido por muchos años", dijo el gerente general de Quiñenco.

Por: Romina Jara Oliva, Diario Financiero Online | Publicado: Jueves 3 de septiembre de 2015 a las 13:50 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El gerente general de Quiñenco, Francisco Pérez Mackenna, reconoció el escenario de pesimismo que hay en el país e hizo un llamado a concentrarse en el crecimiento económico, el cual genera mucho más riqueza y recursos que una reforma tributaria.

"El crecimiento es en definitiva la mejor reforma tributaria. Si como consecuencia por la reforma perdemos un punto de crecimiento por 10 años, habríamos tenido lo comido por lo servido", planteó el ejecutivo.

En el marco de un seminario Icare, el ejecutivo destacó especialmente la importancia de mantener una tendencia de crecimiento sostenido, más allá de los vaivenes ante una situación coyuntural como la que se vive en la actualidad.

"Lo que importa no son cifras tan espectaculares, sino que consistencia a través del tiempo. Lo que importa es básicamente crecimiento sostenido por muchos años. Hoy día los vientos están soplando con dudosa intensidad y hay varias razones para pensar que a lo mejor en el tiempo que se nos viene encima van a ver algunas dificultades", dijo Pérez Mackenna.

En esa línea, el ejecutivo enfatizó en la importancia del crecimiento, porque planteó que existe una alta correlación entre crecimiento y desarrollo humano. 

"Para retomar esta senda (de crecimiento) hay que ponerlo como un objetivo político de primer orden, tiene que ser la meta más importante", planteó.

Pérez afirmó que se ha perdido el rumbo y que la alianza público-privada "ha quedado un poquito rezagada, se ha derrumbado".

"Mi impresión es que nos desconectamos, Chile se desconectó y por lo tanto hemos perdido un poquito el rumbo que fuimos capaces de construir ‎en los últimos 25 años".

Con todo, planteó que el crecimiento no está garantizado por lo que hay que trabajar en ello y se mostró confiado en que se puede conseguir. "A pesar de la atmósfera polarizada en que nos encontramos, una agenda pro crecimiento y el acuerdo de ésta es posible, colocando el interés público por sobre los intereses particulares". 

"Creo que hay gran oportunidad de mejorar, soy optimista", agregó.

Lo más leído