Industria

Aerolíneas privadas no logran interlocutores para modificar costos

Medidas propuestas van desde diferir tarifas por el aeropuerto, hasta retraso de las obligaciones tributarias

Por: | Publicado: Lunes 20 de abril de 2020 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

“Respetuosamente nos ponemos en contacto nuevamente con usted para solicitar medidas de urgencia”, dice una carta enviada por la IATA desde su sede de Miami al ministro de Trabajo de Argentina. Otra misiva fue enviada el 23 de marzo al presidente de Aeropuertos Argentina 2000 para solicitar “de manera urgente medidas de alivio financiero”.

Pero un mes después poco o nada han logrado las aerolíneas. Autoridades explican que “las prioridades de la emergencia están en otras áreas”, pero quienes han estado intermediando por una instancia de discusión dicen derechamente que hay un ala dura del kirchnerismo muy anclada en la idea de fortalecer Aerolíneas Argentinas y que no ve con malos ojos que las líneas se las batan solas en este proceso.

Las cartas enumeran una serie de medidas propuestas, que van desde diferir tarifas por el aeropuerto hasta retrasar obligaciones tributarias. Aseguran, en público y privado, que además de los procesos de inflación, devaluación y el tener un actor fuertemente subsidiado (que recibe más de US$ 700 mil diarios, según algunas estimaciones de medios argentinos), hay una serie de cargas que podrían disminuirse a modo de alivio financiero para aerolíneas como Latam y JetSmart, entre otras. Insisten en que hay más de 300 mil empleos en jaque -71 mil directos- y más del 2% del PIB.

Imagen foto_00000005

El petitorio es amplio. El primer punto es diferir obligaciones tributarias y de retribución, con seis medidas concretas, entre ellas, posponer el pago de impuestos y cargas sociales por un año, de acuerdo al plazo fijado por el gobierno en el paquete de medidas económicas dado a conocer el 17 de marzo. Además, la eliminación del impuesto DNT por ese mismo período y la flexibilización de las multas de la Dirección Nacional de Migraciones. Se pide adicionalmente aplicar un crédito fiscal del IVA para el pago de impuestos y diferir el del pago de los llamados Ingresos Brutos.

En términos administrativos, solicitan eliminar o diferir por un año los pagos relacionados al estacionamiento y aterrizajes portuarios, así como también las tasas de sobrevuelo y de handling.

A nivel financiero, piden sumar líneas de crédito y paquetes de ayuda directa, como lo ha hecho Estados Unidos, para que no se caiga en una crisis de liquidez del sector aeronáutico en Argentina.

En las cartas de la IATA también se entrega un listado de peticiones a Aeropuertos Argentina 2000, que incluye temas como que se posterguen las exigencias de inversión no sustanciales que están en los contratos y controlar los costos de los aeropuertos.

Aunque no lo mencionan, los dardos apuntan a los precios de servicios como el de Intercargo, firma pública de asistencia en tierra, que tendría tarifas 70% más elevadas que las comparables en otros países.

Además, plantean que es el momento para considerar medidas de estímulo para recomponer la demanda una vez se supere la emergencia, como la reducción de la tasa a los pasajeros y la eliminación del llamado impuesto PAÍS, lo que permitiría aumentar la cantidad de pasajeros que vuelan en Argentina, especialmente el mercado doméstico.

Lo más leído