La compañía Forestal Santa Blanca inauguró, en alianza con Solarity, su nuevo sistema de generación de energía solar fotovoltaica, que se posiciona como el proyecto más grande de la industria forestal con tecnología tracker en Chile (dispositivos que orientan los paneles según la posición del sol, como los girasoles).
La iniciativa contempla la instalación de tres plantas solares ubicadas en sus principales centros de operación: Planta Longaví (507 kWp), Planta Constitución (600 kWp) y Planta San José (453 kWp). En conjunto, las plantas suman 1,6 Megawatts de potencia instalada y permitirán reemplazar por energía renovable más de un 23% del consumo eléctrico anual de la empresa, equivalente a 12.655 MWh.
Ignacio Vera, gerente general de Forestal Santa Blanca, comentó que "este proyecto representa nuestro compromiso genuino con el desarrollo sostenible. No solo estamos aumentando nuestra carbono positividad, sino que estamos generando un cambio cultural dentro de nuestra organización y en la industria forestal. Este es un paso concreto hacia un futuro más responsable y respetuoso con el medio ambiente”.
Por su parte, José Luis Carvallo, co-fundador y gerente de Growth de Solarity, indicó que "este proyecto es un claro ejemplo de cómo la sostenibilidad y la eficiencia pueden ir de la mano, con soluciones concretas, de alto impacto y fáciles de implementar. Forestal Santa Blanca está marcando un estándar en su industria al integrar energía limpia de forma estructural en su operación productiva".
Solarity es una firma que ofrece soluciones de energía solar para empresas del sector industrial, agrícola y comercial. Es parte de Brookfield Renewable, uno de los fondos de infraestructura más grandes del mundo, con 7.000 instalaciones generadoras de energía alrededor del mundo y US$ 102 mil millones en activos de este tipo.
Forestal Santa Blanca es una empresa del sur de Chile con más de 35 años de trayectoria, que se dedica al desarrollo sostenible de plantaciones de pino radiata y la producción de madera aserrada de alta calidad para los mercados nacional e internacional.
Según explicaron ambas compañías, los paneles solares con tecnología tracker optimizan la captación de energía al seguir de forma automática la trayectoria del sol durante el día, lo que permite una mayor generación eléctrica en comparación con sistemas tradicionales. Esta tecnología mejora el rendimiento del sistema, aumenta la eficiencia energética de la planta y permite aprovechar al máximo el potencial solar, generando más energía limpia con el mismo terreno disponible.