Economía

BCE cumple con las expectativas y mantiene tasas sin cambios

La tasa de operaciones principales de financiamiento, de interés de la facilidad marginal de crédito y de la facilidad de depósito quedaron en 4,50 %, el 4,75 % y el 4,00 %, respectivamente. 

Por: Amanda Santillán | Publicado: Jueves 26 de octubre de 2023 a las 09:15 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Confirmando las expectativas del mercado y tras diez alzas consecutivas, el Banco Central Europeo (BCE) tomó la decisión de pausar sus movimientos. 

Esta decisión deja sin variación los tres tipos de interés oficiales, manteniendo la tasa  de las operaciones principales de financiación, de interés de la facilidad marginal de crédito y de la facilidad de depósito en 4,50 %, el 4,75 % y el 4,00 %, respectivamente. 

Esto mientras que la inflación de septiembre se moderó hasta el 4,3%, al igual que los indicadores subyacentes, pero todavía se aleja de la meta de 2% a mediano plazo del ente rector. 

“La información más reciente ha confirmado en líneas generales su valoración sobre las perspectivas de inflación a medio plazo. Aún se espera que la inflación siga siendo demasiado alta durante demasiado tiempo y que las presiones inflacionistas internas continúen siendo intensas”, dice el BCE en su comunicado. 

De acuerdo al banco, las anteriores alzas de las tasas siguen transmitiéndose con fuerza a las condiciones de financiación, “lo que está frenando cada vez más la demanda y ayudando con ello al descenso de la inflación”.

Así, el Consejo de Gobierno -presidido por Christine Lagarde- considera que sus tasas de interés oficiales están en niveles que, mantenidos durante un período suficientemente largo, contribuirán de forma sustancial a alcanzar la meta de inflación. 

Además, apuntaron a que las próximas decisiones asegurarán que las tasas “se fijen en niveles suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario·.

“Las decisiones del Consejo de Gobierno sobre los tipos de interés se basarán en su valoración de las perspectivas de inflación teniendo en cuenta los nuevos datos económicos y financieros, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria”, comunicaron.





Lo más leído