Esta semana, el S&P 500 recibió a un nuevo integrante. Se trata de Coinbase, la empresa de compra y venta de criptomonedas con presencia en más de 80 países, incluido Chile.
Sin embargo, su debut no ha estado exento de polémicas, luego que se confirmara un hackeo que afectó a su sistema, donde los datos de más de 100 mil clientes fueron robados de la plataforma, reavivando acusaciones de fraudes contra la empresa, e incrementando el escepticismo por los ataques cibernéticos.
Fue apenas la semana pasada cuando se anunció que el S&P 500 -el indicador que sigue a las 500 empresas más grandes que cotizan en la bolsa estadounidense- tendría un nuevo integrante en el sector financiero. Coinbase reemplazó a la empresa de servicios financieros, Discover Financial dentro del indicador.
La integración de la empresa se dio luego que esta tuviera un gran año, explicado principalmente por el rendimiento de las criptomonedas, lo que permitió que sus acciones subieran un 60% en el 2024.
Tras el anuncio de su integración el S&P 500, realizado el 13 de mayo, el precio de las acciones se disparó más de 23%, alcanzando los US$ 259 por papel.
"La inclusión de Coinbase en el índice S&P 500 representa un avance significativo para la legitimación de las criptomonedas en los mercados financieros tradicionales" aseguró el cofundador y CEO de Buda.com -plataforma de compra y venta de criptoactivos-, Jaime Bünzli.
Robo de datos
Pero lo que parecía ser una gran semana para la compañía se vio opacado luego que el jueves 15 de mayo Coinbase reconoció a sus clientes un ataque cibernético, donde los datos de 100 mil usuarios de la plataforma fueron robados.
La empresa aseguró que los atacantes tuvieron acceso a nombres, direcciones, imágenes de documentos de identidad y correos electrónicos, entre otros. Sin embargo, aseguró que no obtuvieron acceso a credenciales de inicios de sesión ni contraseñas.
Coinbase habría comenzado a recibir correos por parte de hackers desde el 11 de mayo, donde le exigían la entrega de US$ 20 millones a cambio de devolver los datos de los clientes. Sin embargo, Coinbase se negó a pagar esa suma y ofreció US$ 20 millones a cualquier persona que entregue pistas que permitan dar con los atacantes.
Al comunicar lo sucedido a los clientes, las acciones de la empresa se desplomaron más de 7%. En paralelo, Coinbase a través de un comunicado confirmó que el robo de datos tendría un impacto de entre US$ 180 millones a US$ 400 millones para la compañía.
A la justicia
Esta semana, la división criminal del Departamento de Justicia de Estados Unidos, abrió una investigación por la violación de seguridad y esclarecer las circunstancias de la filtración.
Desde Coinbase aseguraron que el ataque informático implicó que delincuentes sobornaron a empleados y contratistas en India para poder obtener los datos.
Para Bünzli el ataque vuelve a colocar en la palestra los desafíos continuos que tiene el ecosistema cripto en materia de seguridad.
La posible filtración de datos de personas con grandes patrimonios en criptoactivos reavivó las tensiones que se viven en el mundo de las criptomonedas, debido a la serie de secuestros a altos patrimonios en cripto activos que son extorsionados para la liberación.