Seguridad y salud en la construcción
Señor Director:
La protección laboral no se limita a normas o estadísticas y el 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, es un buen momento para reconocerlo. En el sector de la construcción, donde persiste la incertidumbre tras la crisis que ha afectado al rubro, el bienestar emocional se ha vuelto clave. La inseguridad laboral también enferma y expone a accidentes. Un trabajador preocupado por su futuro pierde concentración, ánimo y seguridad.
Diversas experiencias en la industria han demostrado que la prevención integral, que incluye el cuidado emocional, marca una diferencia real. Promover entornos seguros no solo implica usar elementos de protección, sino también construir confianza, fortalecer la comunicación interna y anticiparse a los riesgos. Escuchar a las personas y acompañarlas es también una forma de proteger.
Daniel Flores
Subgerente de Seguridad y Salud Ocupacional de Empresas Siena