Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

Brasil y Chile, una amistad que debe ser celebrada

PAULO ROBERTO SOARES PACHECO Embajador de Brasil en Chile

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 22 de abril de 2025 a las 04:00 hrs.

Hoy, celebramos por primera vez el Día de la Amistad Brasil-Chile. Gracias a la iniciativa de nuestros Presidentes, reunidos en Santiago en agosto del año pasado, el 22 de abril pasó a ser dedicado oficialmente a la bella amistad que une a nuestros países. La fecha recuerda el inicio de las relaciones diplomáticas entre Brasil y Chile, en 1836.

El día de hoy los brasileños tenemos también la gran alegría de recibir al Presidente Gabriel Boric en nuestra capital, Brasilia. Además de reunirse con el Presidente Lula, el mandatario chileno y su delegación cumplirán una extensa agenda de encuentros con representantes del Congreso, el Poder Judicial, el sector privado, la academia y la sociedad civil brasileña.

“Vivimos un período de enorme convergencia entre nuestros países en torno a valores y objetivos comunes. Ambos estamos comprometidos con el fortalecimiento de la democracia, la defensa de los DDHH y la promoción del desarrollo sostenible”.

El hecho de que nuestros presidentes se reúnan una vez más, en el Día de la Amistad, no es una coincidencia. Es una clara expresión de la voluntad, de ambos Gobiernos, de fortalecer aún más una relación que se encuentra en uno de sus mejores momentos en sus 189 años de historia.

Vivimos un período de enorme convergencia entre nuestros países en torno a valores y objetivos comunes. Ambos estamos comprometidos con el fortalecimiento de la democracia, la defensa de los derechos humanos y la promoción del desarrollo sostenible. Asimismo, compartimos el ideal de un orden internacional justo, basado en el diálogo y en el multilateralismo.

Nuestras relaciones económico-comerciales, a su vez, exhiben un gran dinamismo. Según datos oficiales de Brasil, en los tres primeros meses de 2025, el comercio bilateral aumentó 6,2%. Hay una tendencia creciente al equilibrio y a la diversificación del intercambio, con recientes aperturas de mercado para la palta hass de Brasil y el melón piel de sapo de Chile. En los últimos tres años, Brasil fue el invitado de honor de algunas de las principales ferias chilenas, como Exponor, Espacio Food & Service, Expo Chile Agrícola, Expo Café Chile, Fruittrade, entre otros.

Brasil es el tercer socio comercial de Chile en el mundo y mayor destino de las inversiones chilenas en el exterior. Chile, a su vez, es el octavo socio comercial de Brasil globalmente, superando a países como Francia, Italia o India. En turismo, en el primer trimestre de 2025, Chile fue el segundo mayor emisor de turistas a Brasil. Al mismo tiempo, Brasil es tradicionalmente el segundo mayor proveedor de visitantes a Chile.

Nuestra amistad es así una fuente de oportunidades de desarrollo sostenible para ambos países, generando beneficios concretos para nuestros pueblos en términos de empleos de calidad y aumento de ingresos, a través del destacado flujo económico y comercial recíproco.

Además, somos socios en la integración regional en mecanismos como el Mercosur -donde Chile es Estado Asociado activo-, en el Consenso de Brasilia y en el Corredor Bioceánico Vial, cuyas obras estarán listas el 2026 y conectarán el Centro-Oeste de Brasil (granero del planeta) con los puertos del Norte chileno.

Tenemos, por lo tanto, una relación estratégica en múltiplos ámbitos, razón por la cual Chile fue el país invitado al mayor número de grupos de trabajo durante la presidencia brasileña del G20 en 2024.

Estamos seguros de que la visita del Presidente Boric a Brasil esta semana será un nuevo marco en esa relación. Estrecharemos aún más los lazos personales, políticos y culturales que nos unen. Descubriremos nuevas oportunidades de negocios en los encuentros empresariales que están programados para la visita. Daremos nuevos pasos en dirección a la conclusión de proyectos de integración relevantes, como el del Corredor Bioceánico Vial. Seguiremos ampliando y profundizando nuestra cooperación por medio de importantes acuerdos y entendimientos bilaterales, que serán firmados en áreas como comercio, cultura, ciencia y tecnología, defensa y seguridad pública.

Todo ello para que tengamos más y más razones para celebrar el Día de la Amistad entre nuestros países.

Te recomendamos