Laboral & Personas

Se modera aumento de despidos por necesidad de la empresa en el primer trimestre

En los primeros tres meses del año se registraron 128.781 desvinculaciones por esta razón, según un informe de la Dirección del Trabajo.

Por: Carolina León | Publicado: Martes 14 de mayo de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Una cierta moderación mostraron las desvinculaciones laborales como consecuencia del artículo 161, inciso N°1 del Código del Trabajo, correspondientes a “necesidades de la empresa”, según reflejó un informe de la Dirección del Trabajo.

En marzo se registraron 42.261 cartas de término de la relación laboral por dicha causal, lo que significó una caída de 2,8% al comparar con igual período de 2023.

Pero en todo el primer trimestre la cifra alcanzó a 128.781, lo que es un 11,9% más que las 115.119 del mismo lapso del año pasado.

A febrero, de todas formas, ese aumento fue cercano a 21%.

Los despidos totales, que incluyen todas las causales por las que se podría dar término a una relación laboral, también mostraron un incremento.

El informe precisó que si bien en los mismos meses de 2023 se vieron involucradas 688.446 personas en las cartas, este año la cifra se incrementó a 715.238.

Sectores y zonas

El reporte detalló que la causal más recurrente es por vencimiento del plazo convenido en el contrato, la cual concentró el 36,14% de las cartas registradas. Le siguió el término del trabajo o servicio que dio origen al contrato faena u obra, con 22,63%; y, por último, las desvinculaciones por necesidad de la empresa, que concentraron el 18,01% del total.

Al observar la situación por región, se aprecia que la Metropolitana es la que lidera en cantidad de cartas de término de la relación laboral registradas, con 311.958 trabajadores (43,62%). A continuación se ubicaron las regiones del Biobío, con 62.918 cartas despidos (8,8%); y O’Higgins, con 55.618 (7,78%).

Por sector, las áreas que más personas han desvinculado son las de servicios administrativos y de apoyo, con un 20,7%; construcción con 17,51%; y comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas con 10,24%.

El informe de la DT también evidenció que la mayor cantidad de despidos se ha verificado en las grandes empresas, ya que explicaron 480.439 cartas (67,17%) y las medianas, que concentraron 114.926 desvinculaciones (16,07%).

La información de la Dirección del Trabajo corresponde a registros de cartas de aviso de término de contrato y no deben ser consideradas como cifras de desempleo. Asimismo, “una carta de aviso de despido registrada no necesariamente se materializa en un término de relación laboral”, precisó el reporte de la DT.

Lo más leído