Actualidad

Mewes en Enela: “Sin seguridad no hay inversión y sin inversión no hay creación de empleos”

El presidente de la CPC valoró la creación de la Comisión Presidencial para la paz, pero enfatizó que es “fundamental” la participación del sector privado.

Por: Amanda Santillán | Publicado: Jueves 29 de junio de 2023 a las 10:50 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Como parte del Encuentro Nacional Empresaria de La Araucania (Enela), el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Ricardo Mewes, se refirió a los dos desafíos que tiene la región: la violencia y la situación económica. 

En su discurso de apertura, el líder empresarial hizo un llamado a aportar “en forma urgente, responsable y generosa” a la paz social en la macrozona sur, aunque precisó que la violencia es un fenómeno que no es exclusivos de estos territorios. 

“Sectores completos en otros lugares de nuestro país se están volviendo inexpugnables, como verdaderas fortalezas del terrorismo y la delincuencia. Hoy podemos afirmar con extrema preocupación, que son millones los chilenos y chilenas que viven con miedo en el norte, en el sur, en el campo y en las ciudades, donde los comerciantes no pueden abrir sus negocios sin temor a ser extorsionados porque las bandas del crimen organizado se han tomado nuestras calles y barrios”, mencionó en el evento realizado en Temuco

Así, enfatizó la urgencia de trabajar para superar la situación, que atenta contra el desarrollo y destacó que “sin seguridad no hay inversión y sin inversión no hay creación de empleos”.  

El dirigente agregó que “sin paz ni estabilidad, tampoco se puede conseguir un entorno propicio para el emprendimiento, para la innovación, para el desarrollo del comercio internacional o el incremento del turismo; todos elementos clave a la hora de lograr crecimiento económico y mayor bienestar para las personas".

Sin embargo, el timonel de los empresarios también valoró la iniciativa del Gobierno de crear la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento. 

“Entendemos que hay temores -miedos incluso- pero a pesar de la complejidad de la tarea, se abre una ventana de esperanza de lograr resultados en el mediano y largo plazo. La experiencia y diversidad de sus integrantes, sumado al apoyo político transversal y la confianza que tenemos que poner en ellos, son clave para avanzar”, reconoció Mewes. 

Así, también señaló que se requieren medidas administrativas y legislativas, como elevar las penas, la modernización de la inteligencia y policías. En tanto, también subrayó que la participación del sector privado es “fundamental, porque todos hemos visto que en esto el Estado ha fallado”.

Baja inversión

El otro desafío para la región que el líder gremial expuso es la situación económica que vive la región, señalando que es “urgente que hoy prioricemos medidas que incentiven el crecimiento, la inversión y el empleo; esa debe ser nuestra prioridad”.

Así, puso énfasis en la caída de la tasa de inversión que ha tenido el país en los últimos años, apuntando a la aayor burocracia, incerteza jurídica, sectores sobre regulados y mayores costos para las empresas  “En el último tiempo, además, se han sumado señales de desconfianza hacia el sector privado y mayores niveles de populismo en el plano político”, dijo. 

Así, subrayó que “es importante que se comprenda el insustituible rol que juega la empresa privada y la inversión en el desarrollo del país. Y por lo mismo, entre todos debemos cuidarlo, evitando poner en riesgo las inversiones, con todo el círculo virtuoso que ellas traen en crecimiento económico y creación de empleos de calidad”.



Lo más leído