En diciembre de 2022, cuando Ricardo Mewes y Susana Jiménez asumieron la presidencia y vicepresidencia de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), respectivamente, plantearon que uno de sus principales ejes de acción sería el despliegue regional de la multigremial para fortalecer la relación con los gremios a lo largo del territorio nacional. Una motivación apoyada por los seis gremios socios de la multigremial: Sofofa, SNA, CNC, Sonami, Abif y CChC.
Un discurso que pasó del dicho al hecho, y que llevó a la realización de diez encuentros regionales (en Antofagasta, Los Lagos, La Araucanía, Magallanes, Valparaíso, Biobío, Atacama, O´Higgins, Tarapacá y Coquimbo), en los que participaron cerca de 130 gremios, congregando a más de 700 participantes.
Ahora, con Jiménez al mando de la CPC, dicha agenda continuará, pero esta vez el encargado de potenciar y dar continuidad a este despliegue será el actual vicepresidente de la multigremial, Daniel Mas.
“Gremios por Chile es mucho más que una iniciativa, es una forma de trabajar. Es parte del ADN que hemos construido como CPC. Es una red de redes, es un espacio colaborativo a nivel regional y nacional donde buscamos visibilizar los desafíos del sector privado en regiones, fortalecer vínculos, potenciar su capacidad de incidencia. Creo que es un espacio que suma mucho a los gremios regionales, pero también le suma muchísimo a la CPC”, dice Mas.
De hecho, según relata el vicepresidente, el próximo martes 15 de abril en la sede de Inacap en Coyhaique, región de Aysén, se realizará una nueva edición de Gremios por Chile, que contará con la participación de los principales gremios empresariales locales: Cámara de Comercio, Servicios, Industrias y Turismo de Coyhaique, Cámara Chilena de la Construcción de Coyhaique, Cámara de Turismo Coyhaique, Organización Ganadera Agrícola Austral (Ogana), Consejo del Salmón, SalmonChile, Instituto de Desarrollo Empresarial y del Emprendimiento de la región de Aysén (IDEA).
En el encuentro, en el que está contemplado que participen más de 70 empresarios locales, contará con exposiciones de la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, y de Mas. Posteriormente, se realizará un panel de conversación con la participación de algunos líderes empresariales y gremiales de Aysén para conocer su visión respecto de sus problemáticas y propuestas en materia económica.
De hecho, la multigremial ya identificó algunos de los desafíos que enfrenta la región, como por ejemplo: mejorar la conectividad terrestre; reducir el alto costo de la energía; ofrecer mayor certeza para invertir y evitar así la judicialización de proyectos productivos; y avanzar hacia una mejor oferta de servicios para las personas en temas críticos como la salud.
“El objetivo de este año es mantener esta red viva. Para preparar estos encuentros hemos estado conversando, para ir detectando e identificando los temas. A modo de ejemplo tuvimos una buena conversación en Aysén con la Cámara de Comercio, con el mundo del salmón, la construcción y la verdad es que sus dolores están bastante claros. Tenemos un desafío de conectividad, de costos de la energía, de incertidumbre jurídica. Y lo que vamos a tratar de hacer es tener conversaciones con los actores locales y ver en qué podemos ayudarlos”, explica Mas.
Lo que se viene
Con respecto a los próximos encuentros que se vienen, el despliegue regional de la CPC tiene varias regiones en la mira. Así lo relata Mas: “Ya se han recorrido diez regiones, ahora después de Aysén y Coyhaique vamos a ir Arica, después al Maule y terminaremos el año con Los Lagos”.
Con todo, a modo de cierre, el vicepresidente de la CPC enfatiza que “el crecimiento de las regiones se lidera desde las regiones. Por lo tanto, todo lo que sea movilizar a los líderes regionales está dentro de nuestro propósito. Trabajar unidos, escuchar, fortalecer, dar visibilidad, es algo que continuaremos trabajando”.