Macro

Ventas minoristas presenciales vuelven a caer en mayo y ya acumulan 11 meses a la baja

En la región Metropolitana, las ventas suman una caída de 13,3% entre enero y mayo.

Por: Catalina Vergara | Publicado: Miércoles 28 de junio de 2023 a las 11:20 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Las ventas presenciales minoristas de la región Metropolitana volvieron a caer en mayo, acumulando una baja de 13,3% desde comienzos de año. 

Según reveló la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CNC), la actividad registró el mes pasado una disminución anual de 12,3%. Con esto, ya son 11 meses a la baja, ya que la última cifra en verde se anotó en junio de 2022. 

A excepción de la línea tradicional de supermercados -que tuvo una contracción de un dígito- todas las categorías restantes presentaron bajas de doble dígito. En detalle, vestuario cayó 15,8%, explicado por el mal desempeño de las prendas infantiles. 

Calzado, por su parte, tuvo una variación anual de -18,9%, y artefactos eléctricos cayó un 23%, debido a la electrónica, principalmente. La línea hogar, en tanto, presentó una baja de 21,3%.

La categoría que peor lo pasó fue muebles, que se contrajo un 26,8%. Y en la otra vereda, el mejor resultado estuvo en la línea tradicional de supermercados, que solo cayó un 3,3%, donde los perecibles destacaron con un alza de 12,4%.

Perspectivas de la CNC

Frente a estos resultados, la gerente de estudios de la Cámara, Bernardita Silva, dijo que “si bien continúa influyendo en parte una alta base de comparación, vemos que la caída de las ventas presenciales del sector va más allá, donde, a excepción de vestuario, los niveles de venta de todas las categorías estudiadas caen por debajo de lo registrado previo a la pandemia”.

La experta agregó que ante la contracción en el consumo de hogares, “el Banco Central espera que termine el año con una baja de 4,9%, corrigiendo a la baja en el IPoM de junio, sobre todo por la mayor caída que han registrado los bienes durables”.

Para Silva, los factores de empleo y que “las familias enfrentan una alta carga financiera a mayores tasas, junto con una inflación que ha afectado su poder adquisitivo y niveles de pesimismo que no logran repuntar”, es que el consumo seguirá viendo cifras negativas.

Lo más leído