Presidente de Moneda pide "metas ambiciosas" en reformas a sistema de permisos y apunta a reducir tiempos de tramitación en 50% o 70%
Además, Pablo Echeverría planteó en un seminario de la gestora, que las reformas tributaria y previsional no se deberían cerrar a cualquier costo.

Foto: Julio Castro
Las perspectivas para la región en los próximos 30 años es la temática que se tomó el más reciente seminario de Moneda Patria Investments. En la instancia, el presidente de la gestora local y miembro del directorio de su matriz brasileña, Pablo Echeverría, se refirió a las distintas reformas hoy sobre la mesa y llamó a ser ambiciosos en la reducción de tiempos en permisos.
“Nos alegra escuchar que ha habido avances importantes en el proceso legislativo sobre las iniciativas para reducir el tiempo y el costo de los proyectos de inversión, y espero que las leyes correspondientes se puedan aprobar pronto”, valoró.
“En el contexto global de cambio climático, transición energética, fragmentación de la economía global y conflictos geopolíticos, Chile puede mucho más”, destacó el presidente de Moneda.
“Se han ido retirando de la mesa algunas de las propuestas (de cambios) más inamistosas con el ahorro, la inversión y el crecimiento”, valoró.
“Estos temas, el tributario y el previsional, no se pueden cerrar a cualquier costo”.
Sin embargo, apuntó que no sería suficiente. “Para reactivar nuestra economía con fuerza, es importante que estas leyes se lleven a la práctica lo antes posible y con un sentido de urgencia. Y debiésemos ir por más, ¿por qué contentarnos con reducir los tiempos de los permisos en sólo un 30%? ¿Por qué no un 50% o un 70%? Pongámonos metas ambiciosas”, señaló Echeverría.
En cuanto a la reforma tributaria, el presidente de Moneda sostuvo que “es necesario acabar pronto y por mucho tiempo con la incertidumbre”.
“Lo dije el año pasado: incluyendo la modificación al impuesto específico de 2010 y la ley del royalty de 2023 para la minería, desde 2010 el Congreso ha aprobado 9 reformas tributarias. ¿Proyectar a largo plazo? Así no se puede”, alertó.
Mientras que “una situación similar ocurre con la reforma de pensiones, donde el diagnóstico es claro: hay que aumentar la tasa de ahorro como consecuencia de la mayor esperanza de vida de los cotizantes, las menores tasas de interés a nivel mundial y la baja densidad de cotizaciones”.
Sin embargo, para Echeverría, las reformas tributaria y previsional no se deberían cerrar a cualquier costo. “Son relevantes para sus objetivos específicos y fundamentales para el crecimiento de nuestra economía”, advirtió.
Llamado a fortalecer al mercado de capitales
En esta línea, se refirió a la importancia del mercado de capitales eficiente y profundo para las inversiones, el financiamiento y el ahorro.
“Hacerlo a través del mercado de capitales aumenta la competencia, fortalece el crecimiento, y democratiza las oportunidades de desarrollar proyectos”, apuntó.
Es por esto que no sería casualidad “que el período de mayor desarrollo de este mercado es también el de mayor progreso de la economía chilena”, ejemplificó.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Presidenta de la CPC llama a avanzar en Sala Cuna "corrigiendo algunas falencias" que tiene el proyecto de ley
En cuanto a otras iniciativas, Susana Jiménez, recordó que "las empresas tienen realidades muy distintas según su rubro o tamaño y eso hay que respetarlo, sin imponer regulaciones que podrían incluso perjudicar a quienes se intenta beneficiar".

Inmobiliaria de Felipe Ibáñez activa proyecto en Vitacura y mantiene en suspenso obras en Las Condes
Indesa reformuló desarrollo que levantará en el terreno donde se emplaza el supermercado Lider cerca del Paseo El Mañío. Mientras, la iniciativa que proyectaba en el terreno que tiene frente al Apumanque está a “la espera”.

G100, corporación de socios y empresarios dedicada a impulsar el emprendimiento, renueva su directorio a 2026
Gloria Tironi asumió la presidencia de la corporación sin fines de lucro y se sumaron Adrián Jofré, Aaron Cassorla, José Miguel Prieto, Andrés Montoya, Sarah Russo y Alejandra Elgueta.