Mercados

Interés por seguros de responsabilidad civil para directores crece 15% tras caso La Polar

A pesar de la mayor demanda de estos productos desde que se dio a conocer el caso, en Chile la oferta sigue siendo limitada por la complejidad de las coberturas.

Por: | Publicado: Martes 15 de mayo de 2012 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por José Manuel Duarte



El destape del caso La Polar ha tenido más implicancias de las que a primera vista se podrían esperar. Y aunque algunas han sido duras para las industrias involucradas, hay otros ámbitos donde las lecciones han permitido sacar réditos.

La industria de los seguros es uno de estos, gracias a la existencia de un producto que apunta justamente a evitar que una acción ante la justicia afecte el patrimonio: los seguros de responsabilidad civil para directores y ejecutivos.

Tanto es el interés que han generado estas coberturas que, de acuerdo a las empresas que proveen en Chile estos productos, el interés y toma de estos seguros ha crecido por encima de 15% desde julio pasado, cuando el caso se dio a conocer a la luz pública.

Las compañías coinciden en que situaciones como la de La Polar o la investigación contra las empresas avícolas por colusión, más que aumentar directamqente la demanda por estos productos, lo que generan es una mayor consciencia sobre la necesidad de estar preparados frente a estas eventualidades.

Frente interno


El gerente de productos e instituciones financieras de Aon Chile, Andrés Zerené, afirma que “se nota un mayor interés entre las empresas, especialmente en las que están en el IPSA, de tener estas coberturas”.

Con todo, estima que los principales riesgos de responsabilidad civil para ejecutivos y directores estaría en el ámbito interno.

“En la mayoría de los casos las demandas vienen de los propios accionistas de la compañía, que sienten que una negligencia o una falla les afecta el patrimonio y exigen una reparación”, asegura el gerente de líneas financieras de Chartis, Álvaro Cahn.


Potencial de crecimiento


En Chile son pocas las empresas que proveen directamente estos seguros. Álvaro Cahn, explica que existe una sofisticación en el producto que hace más difícil abordar su implementación a las compañías, especialmente a las locales.

“Las empresas que ofrecen estos seguros tienen casi en absoluto sus matrices en EEUU, donde existe una amplia experiencia”, señala Cahn.

El vicepresidente de líneas financieras y reaseguros para América Latina de Ace Seguros, Marc Poliquin, coincide que la influencia del sistema legal estadounidense es un factor que permite una mayor difusión de estos seguros.

Sin embargo, considera que las compañías que decidan entrar deben tener una mirada de largo plazo. “Es inevitable que surja la competencia; aún así, estamos ante un mercado que todavía esta naciendo”, dice el ejecutivo.

En la industria indican que uno de las tareas queda para hacer más conocido este tipo de seguros es la difusión. Poliquin destaca, sin embargo, que ya se comenzó a hacer más presente en el trabajo de los corredores de seguros.

Lo más leído