En una larga misiva a los accionistas, el presidente de Consorcio Financiero, Patricio Parodi, hizo un balance sobre los resultados del conglomerado en 2024 y se mostró optimista respecto del futuro de la compañía.
"Sabemos que tenemos muchos retos por delante, en un contexto país también desafiante, en el que urge acelerar los incentivos para la inversión y el crecimiento, y que estará marcado este 2025 por un intenso cronograma electoral", sostuvo.
Respecto al futuro de la firma expresó que hay optimismo por el ciclo que viene. "Ya comenzando el término del primer cuarto del Siglo XXI y en vísperas de cumplir 110 años en 2026, les puedo asegurar que los mejores años de Consorcio están recién comenzando", destacó Parodi.
Además, se refirió a temas país, como el impacto por la guerra comercial y reiteró su valoración por la reforma de pensiones que fue publicada en marzo.
"En tiempos de incertidumbre como el actual, con guerras tarifarias nunca vistas y volatilidades extremas, el volver a tener un mercado de capitales dinámico es el mejor seguro para enfrentar estas turbulencias como país", escribió en la misiva.
Pensiones
Sobre la reforma previsional, estimó que "es una excelente noticia para el país, en especial para los pensionados actuales, que verán aumentadas sus pensiones, y para los trabajadores activos, cuyos fondos crecerán en el tiempo, asegurando mejores pensiones en el futuro".
Parodi apuntó que la reforma también dinamizará y profundizará el mercado de capitales, duplicando hacia 2035 los fondos administrados por el sistema de pensiones y las compañías de seguros.
"Esto representa una oportunidad significativa de desarrollo para las filiales de Consorcio Financiero, que han canalizado estos ahorros hacia inversiones productivas, generando empleo e impulsando el crecimiento económico de nuestro país", afirmó.
Optimismo sobre el sector
Parodi destacó que Consorcio logró en 2024 un crecimiento de 9,7% en su base de clientes en comparación con el año anterior. En términos de utilidades, estas alcanzaron los $ 244.221 millones y el volumen de activos de la compañía totalizó los $ 20.404.839 millones (equivalentes a US$ 20.477 millones).
"Además de estos buenos resultados y el acontecer económico, el año 2024 y los primeros meses de 2025 han sido periodos clave en los que ocurrieron eventos significativos, que marcan una antesala de lo que se puede esperar en cuanto a la situación competitiva de Consorcio y sus filiales", dijo Parodi en la carta.
En ese marco, destacó el dinamismo del sector. "Sin ir más lejos, hemos visto que se ha iniciado la fusión de dos entidades financieras de capitales chilenos, con presencia en la industria bancaria y aseguradora, así como importantes movimientos de cartera en el mercado de rentas vitalicias", expresó refiriéndose a operaciones como la de los grupos Bicecorp y Security.
Para el presidente de Consorcio, "estos cambios en las industrias donde competimos, los miramos con atención y nos motivan a ser mejores y enfocarnos en atender de la mejor manera posible a nuestros clientes".