El secretario del Tesoro, Scott Bessent, intenta robarle protagonismo esta semana al presidente de la Fed, Jerome Powell. Ayer, en la conferencia del think tank Milken Institute, Bessent defendió la estrategia arancelaria de Donald Trump, a quien casi llamó visionario.
Las empresas están menos convencidas. Ford, Mattel y Philips son algunas de las firmas que en las últimas horas se han sumado al ajuste en sus proyecciones de negocios, algunas incluso retirando del todo sus pronósticos, acusando un escenario incierto por la guerra comercial lanzada por la Casa Blanca.
Los futuros de Wall Street recienten la incertidumbre y se preparan para una segunda sesión de pérdidas. Las acciones europeas operan mixtas, pero el Stoxx600 defiende un alza moderada, tras lo que fue una positiva sesión en Asia.
El dólar sigue en el foco del mercado. El alza de las monedas asiáticas respecto al dólar se moderó en la sesión de hoy, pero exigió una intervención del banco central de Hong Kong. El índice global de la divisa estadounidense opera con una nueva caída. La debilidad del dólar sigue impulsando a los commodities y el cobre anota otro avance (+0,60%) en Londres.
Bessent hoy comenzará dos jornadas de presentaciones ante el Congreso. Hoy expondrá frente al Comité encargado de las asignaciones fiscales en la Cámara de Representantes. Ayer, ante las multinacionales, Bessent aseguró que la “gran, hermosa ley” (“one big, beautiful Bill”) de recortes tributarios que impulsa la administración de Trump creará el ambiente de inversión más competitivo del mundo para atraer las manufacturas de vuelta a EEUU.
La confianza en los planes del Tesoro y la Casa Blanca serán puestos a prueba hoy en una colocación de deuda a 10 años. Analistas pondrán atención a la tasa resultante, después de que la última colocación dejara una tasa de 4,43%.
A pesar de las advertencias de las empresas (Mattel proyecta un alza en el precio de los juguetes en EEUU), Bessent insistió ayer en que “es un error apostar contra EEUU”. Por ahora, las cifras le dan la razón. El índice PMI de servicios publicado ayer correspondiente a abril mostró un fuerte dinamismo en la actividad no manufacturera, con una lectura mayor a la prevista (51.6 vs 50.6).
Por el contrario, el índice PMI de servicios de China reveló una desaceleración de la actividad, con su menor lectura (50.7) en siete meses.
Dos empresas protagonistas de la jornada son Anglo American y DoorDash. La minera ve caer 3,5% sus acciones en el mercado londinense, después de que JPMorgan recortara el precio objetivo de las acciones a 19,32 libras, un 6% bajo su nivel actual.
Por su parte, la empresa de delivery DoorDash captura titular con la adquisición de su competencia británica Deliveroo por US$ 3.900 millones, como parte de sus planes de expansión fuera de EEUU.
Diario Financiero titula con el megaproyecto presentado por TotalEnergies H2 para producir hidrógeno y amoníaco verde, con una inversión récord de US$ 16 mil millones. También en la portada se destaca el regreso de los inversionistas retail a la bolsa.
ATENTOS A:
- La fabricante de semiconductores AMD reporta resultados tras el cierre de la sesión en Wall Street.
- Friedrich Merz asume como Canciller del gobierno alemán.
- La Reserva Federal inicia su reunión de dos días.
- 08:30 EEUU reporta su balanza comercial de marzo.
- 11:00 El secretario del Tesoro, Scott Bessent, expone ante el Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes.
- 13:00 El Tesoro coloca US$ 42.000 millones en deuda a 10 años. La última operación dejó una tasa de 4,43%.