Amazon Web Services invertirá US$ 4 mil millones en Santiago: parte levantando tres data centers
“Se trata de una inversión sin precedentes”, afirmó el country manager de AWS en Chile, Felipe Ramírez.

Foto: Reuters
Amazon Web Services (AWS) anunció una inversión de US$ 4 mil millones en 15 años en Chile, destinada a lanzar una región de infraestructura para dar servicios de nube a Latinoamérica. Esto implica inicialmente levantar tres zonas, llamadas “de disponibilidad”, en la provincia de Santiago.
“Para que tengan una dimensión de la magnitud de esta inversión, una zona de disponibilidad estará compuesta por uno o más datacenters y en Chile tendremos por lo menos tres inicialmente”, afirmó el country manager de AWS en Chile, Felipe Ramírez.
“Estamos construyendo infraestructura digital que trasciende fronteras y que posicionará a Chile y América Latina como un actor protagonista”, dijo Juan Pablo Estévez.
El ejecutivo explicó que la región de infraestructura que se instala en Chile está compuesta por estas tres zonas de disponibilidad y cada una de ellas inicialmente va a tener un data center, los cuales ya están en proceso de construcción y les permitirán ofrecer más de 200 servicios distintos.
De acuerdo con el director de AWS en el Cono Sur, Juan Pablo Estévez, la región va a estar plenamente operativa en la segunda mitad del año que viene. Se sumará así a las 36 regiones -y 114 zonas de disponibilidad- que tiene la firma estadounidense alrededor del mundo.
En específico, la anunciada para nuestro país es su tercer proyecto en América Latina: AWS ya cuenta con iniciativas en Brasil y a inicios de este año anunciaron en México.
“Esta infraestructura será la primera región de AWS en Chile y la tercera en Latinoamérica después de la de Brasil y la que recientemente inauguramos en México a comienzos de este año. El anuncio que compartimos hoy se trata de una inversión sin precedentes en Chile”, señaló Ramírez.
Adicionalmente, la compañía tiene planes para lanzar 16 zonas de disponibilidad en Chile, pero también en Nueva Zelanda, Arabia Saudita, Taiwán y la Nube Soberana Europea de AWS.
Apuesta en Chile
El country manager de la firma en Chile afirmó que lo que resta para concretar la inversión son aspectos constructivos.
Por ello, sostuvo que para poder hacer el anuncio fue necesario tener todos los permisos. En esa línea el ejecutivo sostuvo que el denominado “Proyecto Pablo” se comenzó a gestar hace un par de años atrás.
“Desde que AWS estableció su presencia en Chile en el año 2017, no hemos parado de invertir mostrando un gran compromiso de largo plazo con el país y su desarrollo tecnológico”, destacó Ramírez.
Por su parte, Juan Pablo Estévez sostuvo que “puedo asegurarles que este anuncio representa mucho más que una inversión de US$ 4 mil millones; es una declaración de confianza en el potencial de Chile”.
Y se explayó: “Estamos construyendo una infraestructura digital que trasciende fronteras y que posicionará a Chile y América Latina como un actor protagonista de la transformación digital en el mundo”.
Ante el anuncio, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmó que “esta inversión es la mayor realizada por esta empresa en Chile y reafirma algo que somos un país competitivo y preparado para liderar el desarrollo de infraestructura digital en América Latina y que Chile es un destino confiable y dinámico para la inversión extranjera”.
Te recomendamos

Economía y Política
Ahora falta fecha y hora: Landerretche "completamente disponible" para reunirse con Jara | Diario Financiero

DF LAB
Viper aterriza en Brasil con su plataforma para gestión de emergencias y desastres naturales | Diario Financiero

Economía y Política
Más allá del certificado laboral: Hacienda se enfrenta a empresa que hizo uso de ClaveÚnica | Diario Financiero

Economía y Política
Se esfuman las holguras fiscales y saldo negativo llega a US$ 3.363 millones a 2029 | Diario Financiero

Mercados
Carlos Ruiz de Gamboa asumirá como executive vice president de Santander Corporate & Investment Banking Chile | Diario Financiero

Empresas
Menor desempeño de Los Bronces y Collahuasi golpea producción de Anglo American en Chile | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Viper aterriza en Brasil con su plataforma para gestión de emergencias y desastres naturales
La startup chilena desarrolló un software que permite a instituciones públicas y empresas privadas gestionar eventos críticos, como incendios o accidentes, de forma eficiente, automatizada y trazable.