Hace exactamente un mes, el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) daba a conocer que se declaró desierta la licitación que buscaba adjudicar los derechos de comercialización de la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC), debido a que ninguna compañía de seguros presentó ofertas.
Desde los ojos del presidente del gremio Clínicas de Chile, Javier Fuenzalida, si bien el sector considera que la filosofía del modelo es correcta y que “efectivamente es una buena idea”, el problema radica en su implementación.
¿La razón? Fuenzalida explicó que participar en la MCC implica que un prestador debe ingresar “con todo o con nada”. Esto representa un riesgo para clínicas más grandes o complejas, que tendrían que ofrecer todas sus prestaciones bajo este modelo desde el inicio. “Para estos prestadores sería más seguro entrar gradualmente, incorporando algunas prestaciones primero”, señaló.
Respecto a una eventual nueva licitación, Fuenzalida sostuvo que “eso no depende de nosotros, depende de Fonasa, pero lo que yo he visto es que hay disposición”.
El líder gremial comentó que en las últimas semanas, como entidad, han presentado algunas propuestas a las autoridades para facilitar la participación de los prestadores; como -por ejemplo- que puedan entrar parcialmente y no totalmente con todas las prestaciones.
“Hay que buscar gradualidad, flexibilidad en la implementación de este programa”, señaló.
Asimismo, destacó que han instado a las autoridades a reunirse con los prestadores para seguir avanzando en la implementación del modelo, mientras que los privados ya están manteniendo conversaciones con las aseguradoras.