Los pasillos del Congreso en Valparaíso usualmente son transitados por parlamentarios y asesores, pero durante varias horas de este martes se llenaron de emprendedores, tecnología y ejecutivos ligados al ecosistema de innovación.
La razón fue el Startup Day, un evento inédito organizado por la bancada transversal de diputados por el fomento de las startups y la economía digital, donde más de 50 compañías -algunas capaces de entregar remedios con drones o transformar basura en compost- se tomaron distintos espacios del hemiciclo para conectarse cara a cara con legisladores y autoridades.
La jornada comenzó a las 8.30 horas con los primeros emprendedores montando sus stands para mostrar sus proyectos. Llegaron 146 personas, que colmaron la biblioteca ubicada en el tercer piso. El encargado de darles la bienvenida fue el diputado y presidente de la bancada pro startups, Diego Schalper.
“El Congreso no puede crear startups, pero sí puede ponerle dificultades o facilidades para que se desarrollen. La idea de hoy es poder reflexionar todos juntos y poner en la agenda el cómo facilitarle la vida a nuestros emprendedores”, afirmó.
Además de otros parlamentarios de la bancada, también participó el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro, quien anunció que el Congreso de ahora en adelante organizará al menos un Startup Day al año.
Por el lado del Gobierno, estuvieron presentes el ministro de Economía, Nicolás Grau, la subsecretaria del ramo, Javiera Petersen, y representantes de Corfo.
Luego de la bienvenida, la jornada continuó en distintas locaciones. En la biblioteca, más de 20 startups hicieron un pitch para presentar sus proyectos y en cinco salas -donde suelen hacerse las comisiones- se reunieron distintos actores en mesas de trabajo para relevar los desafíos en cinco temáticas: financiamiento; regulación; industria y desarrollo tecnológico; digitalización y educación; y empresas de base científico tecnológica.
Un piso más abajo, en uno de los pasillos, se instaló una feria de innovación, en que más de 25 startups exhibieron sus soluciones en stands.
En paralelo, se realizó una dinámica de “pares improbables”, un espacio de conversación entre emprendedores y los presidentes de unas ocho comisiones de la corporación para hablar de los proyectos de ley relacionados a cada emprendimiento.
Construir propuestas
La próxima acción de la bancada será la elaboración de un documento con una serie de propuestas que será entregado en octubre a los ocho candidatos presidenciales inscritos para las elecciones de noviembre.
El diputado Schalper señaló que este documento plasmará “los ejes que, como bancada, creemos que debiesen predominar en la agenda tecnológica de Chile”.
Agregó que independiente de quién gane la elección, esperan que los candidatos “lo hagan propio” y que el plan de desarrollo del país “sea el de la economía digital y el científico tecnológico”.