"Este movimiento afectó únicamente la capa vegetal superficial y la vegetación que se encontraba sobre la roca madre, la cual quedó expuesta", dijo la compañía a través de un comunicado. "No se ha visto comprometida la capacidad del suelo ni la estabilidad estructural de los edificios del proyecto", agregó.
Los reportes iniciales sobre el movimento generaron preocupación entre los vecinos, ya que a medida que avanza el crecimiento de los centros urbanos en la costa del país y se construye en áreas cercanas a las dunas, aumentan episodios como los del socavón en las dunas de Concón, registrado en 2023 que obligó a evacuar edificios y provocó daños estructurales, marcando uno de los casos más graves de este tipo en el borde costero.