El gobierno confirmó el miércoles la salida del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, el único militante que había en el gabinete de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), tienda que se descolgó del acuerdo de la lista de Unidad por Chile y que finalmente inscribió su propio pacto al margen de las otras fuerzas del oficialismo.
Luego que se conocieron las primeras versiones de que Boric pidió la renuncia de Valenzuela, recién pasadas las 18:00 horas la Dirección de Comunicaciones de la Presidencia informó escuetamente que Boric "ha aceptado la renuncia del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela Van Treek y agradece el compromiso y trabajo desempeñado". Asimismo, se informó que asumió la subrogancia del cargo el actual subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz.
Más temprano, Valenzuela, según distintas fuentes, ya le había comunicado a su equipo su salida de la cartera y ya abandonó el edificio del Ministerio de Agricultura.
Antes de la confirmación oficial, el diputado de la FRVS, Jaime Mulet, quien fuera promotor de una segunda lista en el oficialismo, calificó como "una gran torpeza de parte del Gobierno sacar a un ministro con una gran trayectoria (…)" y anticipó que la salida de Valenzuela "dañaría la candidatura de Jeannette Jara”.
Mulet defendió el derecho del partido a levantar una segunda lista y a incluir en ella a quien estime, advirtiendo que en el caso del diputado Miguel Ángel Calisto, es independiente y no de oposición.
Mientras que la senadora Alejandra Sepúlveda (exFRVS) señaló que “acabo de hablar con el ministro del Interior y me ha dicho que esta es una prerrogativa del Presidente”. No obstante, también planteó que si le hubieran preguntado a ella hubiera opinado que “no era el minuto ni la oportunidad".
Ante el argumento que ha trascendido respecto de la petición de renuncia de Valenzuela, en el oficialismo aclaran que no se debería a que haya optado por levantar una segunda lista, sino a que no se haya cumplido el compromiso de que la segunda llevaría candidatos en algunas partes del país; sin embargo levantaron opciones en todo Chile, lo que haría perder a los menos dos o tres puntos al oficialismo, calculan.
En tanto, la candidata Jeannette Jara fue consultada por la salida de Valenzuela del Gobierno, a lo que se limitó a señalar que “es una decisión propia del Presidente de la República y en eso, todos pueden tener opinión, pero nadie se puede meter, porque es una decisión privativa de los Presidentes”.