Desde hace algunos años, Estados Unidos se ha consolidado como un destino relevante para capitales chilenos. Entre algunos patrimonios el interés no se limita a invertir, sino que también, a buscar la residencia.
El capital local se invierte principalmente en proyectos habitacionales, hoteles y restaurantes.
Para ello, obtener la visa EB-5 de EEUU, se ha ido posicionando como una de las nuevas metas ya que permite obtener la residencia permanente a través de una inversión de US$ 1 millón o de US$ 800 mil (en zonas priorizadas por el Gobierno ),y generar al menos 10 empleos a tiempo completo.
En lo que va de 2025 se han otorgado siete de este tipo de visas a inversionistas chilenos, frente a las tres que se entregaron en 2024, según datos del Departamento de Estado de EEUU.
Destino estratégico
Detrás del creciente interés por la visa EB-5 hay varios factores: facilidad para invertir, oportunidades de negocio y seguridad.
El socio de Recabarren y Asociados, Damián Boada, aseguró que “con el tema de las tarifas, se ha vuelto más eficiente trabajar e invertir en EEUU, sobre todo en producción de bienes, ya que la visa permite producir en forma ‘americana’ para efectos prácticos”.
El abogado migratorio basado en Nueva York, Pablo Arredondo, agregó que “el tema de la seguridad y la delincuencia influyen. A pesar de que los inversionistas sienten que si bien el país (Chile) no se cae a pedazos, no quieren esperar a que se empiece a caer para ver un plan B”.
Aunque se trata de una alternativa atractiva, el socio de Fischer y Cía, Alex Fischer, subrayó que “hay que estudiar el caso a caso para ver qué es lo más conveniente para cada inversionista, considerando si en sus planes está la residencia o solo la inversión”.
A juicio de los abogados, el interés por Estados Unidos sigue firme, ya que, pese a las tensiones comerciales, el país se mantiene como un destino confiable para residir e invertir.
“Lo que yo he visto es que para la mayoría de los chilenos son pocos los lugares en los que estarían dispuestos a residir, fuera de Chile, y uno de los más atractivos es EEUU”, señaló Fischer.
No obstante, enfatizó que el atractivo de residir allá requiere planificación. “Para los clientes de alto patrimonio, antes de irse a vivir a Estados Unidos, tienen que pasar por un pre migration planning (planificación tributaria). Entonces no es llegar e irse”.
Proyectos
De acuerdo con Arredondo, el capital de la EB-5 suele canalizarse a través de fondos regionales y se destina principalmente a proyectos habitacionales, hoteles y restaurantes, dado que permiten la creación de los 10 empleos exigidos.
Entre las iniciativas que han recibido financiamiento en 2025 destaca el proyecto Siena Valley Club, en Colorado, que contempla 160 viviendas unifamiliares de lujo en un campo de golf, así como desarrollos en Hudson Yards, en Nueva York.