Casos de alta connotación pública de chilenos detenidos en EEUU habían puesto en duda la permanencia en el programa.
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, destacó los esfuerzos de Chile para reforzar el intercambio de información sobre personas que han cometido delitos o tienen condenas, en el marco de la firma de un protocolo de acuerdo en materia de seguridad fronteriza entre ambos países.
Luego de reunirse con el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, la alta autoridad del gabinete del Presidente Donald Trump señaló que Chile se mantendrá en el programa visa waiver, que permite a los nacionales chilenos viajar a Estados Unidos sin la necesidad de un visado especial.
"La continua asociación de Chile con nuestro programa visa waiver es invaluable para nuestro país y agradecemos su cooperación en ese sentido. Chile ha hecho esfuerzos para asegurar el cumplimiento del programa visa waiver y esperamos seguir reforzándolo a futuro. También nos ha permitido atrapar a individuos que son parte de pandillas sudamericanas sobre las cuales hemos escuchado tantas historias y hemos visto tanto impacto", dijo la alta funcionaria, recordando que hay personas en proceso de condena en Florida por cometer robos en casas de atletas profesionales, que si bien no son en su totalidad chilenos, sí utilizaron al país como paso previo hacia Estados Unidos.
Tras la actividad, Noem señaló que se avanzó en el intercambio de información entre ambas naciones respecto de actividades criminales que cometen nacionales de ambos países, lo que derivó en la firma de una carta de intenciones para compartir bases de datos en la materia.
"El intercambio de datos beneficia a todos, exceptos a aquellos criminales que están planeando o produciendo actividades criminales contra nuestros ciudadanos. Hoy, nos acercamos al hermoso país de Chile a firmar un acuerdo de alerta migratoria de información biométrica, que es un memorándum de entendimiento que nos permita diseñar un proceso para continuar nuestra asociación que sirva como un puente para ayudar a Chile y Estados Unidos a trabajar en conjunto para llevar a los criminales ante la justicia y saber quiénes están en nuestros países perpetuando crímenes", dijo la autoridad.
"El incremento en la cooperación entre nuestros países es extremadamente importante para rastrear a los criminales, terroristas e individuos peligrosos que buscan dañar a nuestros ciudadanos a diario. Estados Unidos, Chile y el Hemisferio Occidental estarán más seguros debido a estos esfuerzos", agregó.
El acuerdo
Durante la reunión, las autoridades abordaron aspectos relacionados al intercambio de información en relación a organizaciones criminales como el Tren de Aragua, la cooperación entre policías de ambos países y el trabajo que Chile ha hecho para reforzar la seguridad de su frontera mediante la inversión en tecnología, entre otros.
Un punto central fue la revisión del piloto del Programa de Alerta Migratoria Transnacional de Identificación Biométrica (Bitmap), que comenzó a implementarse en febrero de 2025 y del que participan Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones (PDI).
Este programa proporciona a las fuerzas policiales de los países socios la capacidad de recopilación biométrica y biográfica de extranjeros, facilitando la identificación de personas vinculadas a organizaciones criminales, terroristas conocidos o sospechosos, miembros de pandillas y otras personas de interés.
Al término del encuentro, las autoridades acordaron extender hasta el 1° de abril de 2026 el piloto del programa Bitmap e incorporar a Gendarmería de Chile a esta iniciativa.
“Es relevante tener en consideración aquellos aspectos que están asociados a la cooperación policial, no solo aquella que tiene que ver con investigaciones en particular, sino que los grupos de trabajo que se han estado desarrollando bajo la coordinación de Estados Unidos. Una es la cooperación que tienen nuestras policías con el FBI, la segunda es el trabajo que se está haciendo con el grupo de crimen organizado que se ha estado coordinando a través de Colombia, y es clave también la cantidad de información que el Estado de Chile dispone y que ha compartido con sus pares en Estados Unidos para la investigación de organizaciones criminales complejas”, dijo el ministro Cordero tras la cita.