“Nuestra misión es poner a disposición de las personas una herramienta que les permita respaldar su trayectoria con información oficial, de manera segura y transparente. El certificado es gestionado exclusivamente por el titular, quien decide si desea compartirlo y con quién”.
Así defendió la empresa Cualiffy su certificado laboral, luego de que el pasado lunes la Dirección del Trabajo emitiera un crítico dictamen en torno a este.
“La exigencia de requisitos, información o certificados que den cuenta de antecedentes que no dicen estricta relación con la capacidad e idoneidad de una persona en relación a las funciones a cumplir, constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación, tanto en el contexto de las ofertas de empleo, las relaciones laborales y su término”, dijo la DT el pasado lunes.
Y no fue lo único, ya que el dictamen planteó que “no resulta jurídicamente procedente” que el empleador considere antecedentes comerciales, de salud, penales, judiciales, infractores y sindicales de trabajadores y trabajadoras, salvo que tales antecedentes tengan que ver con la idoneidad y capacidad personal para ejecutar el trabajo.
Tras este pronunciamiento, la empresa entregó su perspectiva.
A través de un comunicado de prensa, la empresa señaló que “el certificado laboral de Cualiffy solo se genera si el propio trabajador o postulante decide solicitarlo. Nadie está obligado a entregar su información, y el uso de la herramienta parte siempre de la voluntad del titular”.
En esa línea, insistieron en que la compañía “no solicita ni almacena información que no esté directamente relacionada con la trayectoria laboral y legal que el propio titular autoriza”.
A modo de cierre, la empresa señaló que “valoramos el dictamen de la Dirección del Trabajo” y señalaron que lo ven como una oportunidad para perfeccionar sus procesos.
“En Cualiffy creemos que la información verificada, utilizada de forma ética, segura y siempre por decisión del titular, es una herramienta clave para que las personas puedan postular con mayor confianza, manteniendo en todo momento el respeto a su dignidad y privacidad”, finaliza el comunicado.
Consultados por los argumentos de la DT y su crítica a la exigencia de información personal, desde la empresa declinaron entregar más información.