Un duro revés recibieron los imputados por el Caso Factop vinculados a LarrainVial. El martes, la Corte de Apelaciones revocó la suspensión del procedimiento para los socios, directores y ejecutivos de la firma y sus filiales investigados en la causa, quienes habían llegado a un acuerdo con el Ministerio Público.
El tribunal de alzada argumentó que, en el cálculo de pena probable, no fue considerado como agravante la presencia de dos adultos mayores entre las presuntas víctimas. De esta manera, de ser incluido, superaría el margen máximo de tres años y un día para optar a una salida alternativa.
En detalle, los ocho personeros son investigados en el caso por la arista del fondo de inversión Capital Estructurado I, creado para saldar deudas de Antonio Jalaff y administrado por la gestora LarrainVial Activos.
De esta filial, fueron formalizados los exdirectores José Correa, Jaime Oliveira, Sebastián Cereceda, Andrea Larraín y Andrés Bulnes, y el exgerente general de la gestora, Claudio Yáñez. A ellos se sumaron los socios de la matriz de LarrainVial: el exdirector ejecutivo, Manuel Bulnes y el director de Finanzas Corporativas, Felipe Porzio.
Líneas de acción
Tras la decisión, la firma aseguró que está “analizando las diferentes alternativas ante esta resolución”, junto a sus asesores legales.
Sin embargo, son pocas las acciones que se podrían barajar para la gestora. De acuerdo a abogados penalistas de la plaza consultados, dada la naturaleza de la resolución, se trataría de un fallo al que no se puede apelar y alzar a la Corte Suprema.
Con todo, una de las alternativas que se asoman es el ingreso de un recurso de amparo -conocido entre los litigantes como “apelación de la apelación”-, y argumentar posibles transgresiones a la libertad personal y la seguridad individual de los imputados.
Otra de las opciones que podría barajar la defensa de LarrainVial es concretar la acción reparatoria, para ser presentada ante el tribunal como atenuante de reparación celosa del mal causado en un nuevo acuerdo para una salida alternativa.
A comienzos de año, LarrainVial inició un plan de recompra con el que adquirió -o ya tendría las escrituras para ello- por sobre el 80% de las cuotas de la serie B, por un total de $ 3.250 millones. Al momento de la suspensión de procedimiento, este plan aún no se concretaba a cabalidad.
Sin embargo, su alcance ya fue cuestionado por uno de los magistrados del Cuarto Juzgado de Garantía.
Durante la audiencia del 18 de junio, en que se otorgó la suspensión del procedimiento, uno de los denunciantes que ingresaron al fondo, el exacreedor de Jalaff y querellante en la causa, Nanomed, rechazó la suspensión y aseguró que no formó parte de la compensación de LarrainVial, al integrar parte de la serie A del vehículo. Ante el reclamo, el tribunal no reconoció ese atenuante.
En tanto, a diferencia de casos en que solamente incluyen delitos patrimoniales, en la arista de “Capital Estructurado I” no se podría optar a la salida alternativa de acuerdo reparatorio por sí sola, ya que incluye delitos a la Ley de Mercado de Valores, los que no son susceptibles a esta medida.
La reformalización
Paralelamente, las defensas del caso ya realizan los últimos preparativos de cara a la audiencia de reformalización de la causa, agendada para el próximo 26 de agosto.
En la instancia, se espera que el Ministerio Público precise los hechos constitutivos de delito perseguidos en la investigación, así como acotar o rebajar cargos a los distintos imputados.
También, se podrán definir las distintas vías para avanzar con el caso, como nuevas salidas alternativas, juicios abreviados y juicios orales. Luces del rumbo de la estrategia del Ministerio Público fueron entregadas por el persecutor de la Fiscalía de Alta Complejidad, Juan Pablo Araya, en entrevista con DF, a finales de junio.
“Tenemos claridad de que las personas que aparecen en el audio, que fueron grabadas en esa conversación (Luis Hermosilla, Daniel Sauer y Leonarda Villalobos), son las que van a ir a juicio oral. La intención de la Fiscalía es que pronto se cierre la investigación para poder presentar la acusación en contra de esos imputados”, afirmó en aquella instancia.