El ministro de Hacienda, Mario Marcel, asistió este domingo al programa Mesa Central, de Canal 13, donde manifestó su preocupación por el accidente que se produjo el jueves en la mina El Teniente, de Codelco.
“Es una situación muy dolorosa, preocupante, porque nuestra minería ha sido una industria que ha progresado mucho en los últimos años en términos de reducción de accidentes y encontrarse ahora con un accidente con víctimas fatales por supuesto que es una situación seria”, afirmó.
Respecto de las negociaciones comerciales con Estados Unidos, Marcel dijo que el Gobierno está buscando que el 10% sea el techo de los aranceles a productos chilenos. “Un equipo de la Cancillería y del Ministerio de Hacienda estuvo toda la semana pasada con representantes del USTR –el representante de EEUU para el comercio- buscando una serie de acuerdos con el propósito de bajar ese 10% general con el que quedamos el 2 de abril”, afirmó.
Al respecto, agregó que “yo esperaría noticias dentro de los próximos 15 días”.
El ministro también enfatizó que ahora queda esperar la respuesta de la Casa Blanca. “Nosotros no hemos dejado de buscar acercarnos o volver a nuestro TLC. El Gobierno no está resignado, las negociaciones se han llevado a cabo, yo diría, de manera bastante positiva, pero por supuesto la parte de EEUU todavía tenemos que confirmarla, para ver como ellos quisieran cerrar esta negociación”.
Crecimiento y empleo
Luego, el ministro entró de lleno en las cifras que se conocieron esta semana, como el Imacec de 3,1% y la creación de empleo.
“La diferencia estuvo básicamente en la producción minera, que tuvo una caída en el mes de junio en particular por una explotación importante durante ese mes, pero por lo que hemos constatado eso fue de carácter transitorio y probablemente se recupere ya al mes siguiente”, dijo.
El ministro destacó que sacando ese factor, el desempeño de junio fue positivo. “El Imacec no minero, que da cuenta del 90% de la actividad económica del país, creció 4,8%, con sectores que crecieron más de 8%”, como manufactura, comercio y servicios. “Son cifras bien positivas”, afirmó.
Respecto del empleo, Marcel dijo que “hay que entender que el mercado del trabajo ha tenido cambios estructurales muy importantes durante los últimos años. Parte de ellos tienen que ver con el lado de la oferta de trabajo”.
“De hecho, hoy día, la tasa de participación de los jóvenes o de los mayores de 60 años es más baja y no ha recuperado los niveles previos a la pandemia. Esto ¿por qué tiene que ver con la creación de empleo y la tasa de desocupación? Porque esas personas tradicionalmente tendían a ocuparse más en empleo informales, y lo que ha estado pasando durante este período es que han caído los empleos informales en cerca de 100 mil ocupaciones, mientras que los empleos formales han crecido en cerca de 100 mil también”, puntualizó.
El ministro enfatizó que las mediciones que comparan la situación actual con el escenario previo a la pandemia no reflejan este cambio estructural. “Tenemos que tener claro, cuando miramos números absolutos, que hoy día la población entre 25 y 60 años no está creciendo al ritmo que creía hace 10 años, entonces eso va a afectar todas las cifras absolutas”.
Consultado sobre lo que viene hacia el futuro, dijo que “lo que tenemos que hacer es consolidar un crecimiento de la economía mayor al histórico, tenemos que hacer más efectivos nuestros incentivos a la contratación y tenemos que hacer inversiones en productividad para que las personas puedan adquirir las competencias que hoy día se están requiriendo en el mercado del trabajo”.