Según reveló a través de un comunicado la firma de los exCelfin Alejandro Reyes y Carlos Saieh, ya se habría inició la primera etapa del proceso, designando a su equipo de Crédito Privado, encabezado por el socio de Toesca, Manuel Ossa.
En esta línea, aseguraron que implementarán un plan con el objetivo de lograr el mayor recupero posible para los aportantes que se vieron afectados tras invertir en fondos de Sartor.
“Recibir el mandato de la CMF para la liquidación de estos fondos implica un desafío institucional relevante para Toesca debido a la complejidad del problema patrimonial que enfrentan los aportantes de esos fondos. Asumiremos este mandato con el mayor sentido de responsabilidad y profesionalismo, por lo mismo nuestro compromiso con ellos es disponer no solo de nuestra reputación, trayectoria, experiencia y credibilidad en el mercado financiero, sino también del mejor equipo interno. Nuestro compromiso con quienes se vieron afectados tras invertir en este grupo de fondos de Sartor es claro y concreto: maximizar la recuperación, reducir su incertidumbre y acortar los tiempos de espera”, señaló el presidente y socio de Toesca, Alejandro Montero.
En tanto, Ossa detalló que una vez que se publiquen los Estados Financieros y tomen oficialmente el rol de liquidador “tendremos mayor claridad y conoceremos el detalle de la exposición patrimonial de cada aportante. En simultáneo estaremos iniciando el contacto con esos clientes para establecer canales de comunicación fluidos y oportunos con ellos, porque entendemos la importancia de mantenerlos informados de la estrategia que diseñaremos como también de la evolución que vaya teniendo cada una de las gestiones que realizaremos por y para ellos durante este proceso”.
Además, el encargado del proceso señaló que se habilitará un apartado especial en el sitio web de Toesca con un formulario que deberá ser completado por cada uno de los aportantes afectados.
“Tras esa primera etapa de levantamiento de información y apenas tengamos claridad de las necesidades de caja de cada uno de los fondos comenzaremos con el proceso de liquidación y distribución de recursos disponibles en cada fondo. Al respecto, los fondos que la CMF nos mandatópara liquidar son el Táctico, Proyección, Leasing, Táctico Internacional y Capital Efectivo. Adicionalmente tenemos la responsabilidad de liquidar otros 6 Fondos Mutuos cuyos activos están -principalmente- invertidos en los Fondos de Inversión mencionados anteriormente”, concluyó Ossa.