En pocos meses, en un ascenso vertiginoso, Andrea Uribe Arango se posicionó como la mujer fuerte de la industria farmacéutica en Chile. En noviembre pasado, fue nombrada country manager de Pfizer para el Clúster Andino, región que, con sede en Chile, también abarca los mercados de Perú, Bolivia y Ecuador. Y en mayo, tomó la presidencia de la Cámara de la Innovación Farmacéutica (CIF), el gremio que agrupa a los grandes laboratorios multinacionales con presencia en Chile.
La ejecutiva colombiana ha desarrollado casi toda su carrera en Pfizer, donde lleva 13 años. Anteriormente, se había desempeñado en áreas como marketing, lanzamiento de productos, desarrollo comercial y acceso y asequibilidad. Previo a quedar liderando la región, encabezaba el área terapéutica de Cuidados Especializados para América Latina. Logró “un crecimiento destacable del portafolio de Enfermedades Raras, además de impulsar los segmentos de Hospitales e Inmunología e Inflamación en América Latina”, destacó la estadounidense cuando asumió.
En entrevista con Diario Financiero, Uribe delineó los focos que tendrá su gestión tanto en Pfizer como en la CIF, dos cargos en que adelanta una “continuidad al trabajo ya realizado”.
Actualmente, cuenta la ejecutiva, están fortaleciendo las áreas de vacunas y oncología, con lo que, asegura, les gustaría seguir creciendo en Chile. Además de su ya conocida vacuna contra el Covid, la compañía trabaja con inoculaciones para otras patologías como el neumococo y el meningococo, aunque su lanzamiento más reciente fue la vacuna contra el virus sincicial, tanto para bebés como para adultos.
La presencia de la farmacéutica norteamericana en la región está vinculada, sobre todo, a vacunas, oncología y medicina interna, además de tener una decena de estudios clínicos. También, agrega Uribe, están poniendo foco en alianzas público-privadas que aborden temas como la medicina preventiva y educación médica continua.
Su visión de la industria
“Los gremios juegan un papel clave desde el punto de vista de la construcción de ese diálogo de cooperación con los gobiernos y los diferentes actores del sistema de salud”, dice Uribe en relación a su nuevo rol en la CIF. En ese sentido, plantea que hoy el sistema enfrenta desafíos en cuanto a sus sostenibilidad, en cómo hacer que las innovaciones lleguen a más pacientes y que la equidad y el acceso avancen a la misma velocidad que la ciencia.
Así, destaca que recientemente hayan firmado junto al Ministerio de Salud un documento con los lineamientos técnicos para implementar Acuerdos de Riesgo Compartido, esto es, mecanismos mediante los cuales se distribuye el riesgo financiero a partir de los resultados clínicos asociados con nuevos tratamientos, entre el sector público y el privado. “Estos acuerdos facilitan el acceso a medicamentos innovadores cuyos resultados pueden ser inciertos, equilibrando la necesidad de acceso a terapias avanzadas con la sostenibilidad financiera”, se lee el documento.
Con todo, Uribe no desconoce que actualmente el sistema de salud atraviesa un escenario turbulento, en el que se discute una probable reforma. Al respecto, si bien cree que hay que avanzar en un sistema que apunte más hacia la prevención de enfermedades y revisar cómo se redistribuye el gasto en salud, plantea que también hay que reconocer “todo lo que se ha avanzado” en el país en lo que respecta a la cobertura.
Finalmente, la ejecutiva también se refiere al panorama internacional que atraviesa el sector, luego de convertirse en uno de los principales focos de atención de la política arancelaria de Trump.
Aunque sostiene que Pfizer siempre mantiene “una actitud de colaboración y comunicación directa” con todos los gobiernos de los países en que opera, admite que en todas las industrias se vive un nivel de incertidumbre “altísimo. Creo que con cualquiera de los que te puedas sentar en este momento es indiferente desde qué ámbito trabajes. Hay incertidumbre en general a nivel mundial.”.
¿Cómo abordarlo? “Con 100% foco en lo que mejor sabemos hacer (...) Todo nuestro equipo sigue enfocado en no perder nunca de vista nuestro rumbo, que es entregar innovaciones a los pacientes”, afirma.