La integración de las bolsas de Chile, Perú y Colombia, a través de nuam, dio un nuevo paso este miércoles con el listamiento del fondo chileno en un mercado andino.
DVA Capital hizo sonar la campana de la Bolsa de Valores de Colombia y listó su vehículo Silicon Fund de la mano de la AGF Vinci Compass.
El fondo tiene seis años en el mercado, acumula US$ 95 millones y su cartera se enfoca en la industria y cadena de producción de la inteligencia artificial (IA), en especial, en empresas de semiconductores y chips, como por ejemplo, Nvidia.
Así, será el primer fondo domiciliado en Chile con transacciones en ambas bolsas. En tanto, Credicorp Capital actuará como market maker en la plaza colombiana.
“A fines del próximo año nos gustaría tener levantados entre US$ 10 millones y US$ 20 millones en Colombia, con un universo de clientes retail de 3 mil o 4 mil”, dijo Fernando Gómez de DVA.
El socio y CEO de DVA Capital, Fernando Gómez, detalló a DF los planes de la firma en la región. “A fines del próximo año nos gustaría tener levantados entre US$ 10 millones y US$ 20 millones en Colombia, con un universo retail en que podamos tener 3 mil o 4 mil clientes”, proyectó.
Para ello, entre lunes y miércoles, la firma se embarcó en un roadshow del Silicon Fund a distribuidores colombianos, como Trii.
“En Chile, el fondo se transa prácticamente todos los días, y me encantaría que se repita en Colombia”, añadió.
Uruguay y Brasil
Si bien el listamiento fue intermediado por nuam ante la BVC, la colocación se vio favorecida por los recientes cambios regulatorios establecidos por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que facilitaron la inscripción en Colombia.
Esta plaza no es el primer destino extranjero de DVA. Hace poco más de un mes, aterrizaron con Silicon Fund en Uruguay.
De acuerdo con Gómez, este mercado se caracteriza por una potente banca privada que gestiona capital argentino. Por ello, la llegada se realizó sin pasar por la bolsa, sino que a través de distribuidores de fondos extranjeros. “Podría ser un universo de más de US$ 50 millones a fin del próximo año”, precisó.
Después de Uruguay y Colombia, el siguiente paso es un escalón mayor: “Probablemente nuestro proyecto en Brasil parta a fines de este año o principios del próximo”, afirmó.
El próximo fondo de DVA en la lista para ser distribuido en el extranjero es E-Fund, que invierte en compañías de energías limpias. “La inteligencia artificial consume energía como nada la había consumido en el pasado, y una parte de esa demanda la van a cumplir las energías no convencionales”, concluyó.